Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5956
Título : | Periodismo móvil y redes sociales |
Autor : | Riera Ponce, María Inés |
metadata.dc.contributor.advisor: | Camacho Domínguez, Adriam |
Palabras clave : | Periodismo;Red social;Usuario;Teléfono |
metadata.dc.rights: | openAccess |
metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Guayaquil: ULVR, 2022. |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Citación : | Riera Ponce, María Inés (2022). Periodismo móvil y redes sociales. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Periodismo. 102 p. |
metadata.dc.format.extent: | 102 p. |
Resumen : | El ejercicio periodístico ha evolucionado gracias a las nuevas herramientas tecnológicas que existen hoy en día. Los medios tradicionales se han ido transformando de manera exponencial desde el siglo XX hasta la actualidad con la llegada de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a través de internet. La multimedialidad en las nuevas plataformas de medios digitales junto con el periodismo móvil y las redes sociales aportan un nuevo concepto para la narrativa de información; ya que tiene como recurso principal a el teléfono móvil para generar una noticia............ |
URI : | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5956 |
Aparece en las Tesis: | Tesis - Periodismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-ULVR-4883.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 2.23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons