Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8007
Título : Diseño de un prototipo de panel de aislamiento térmico para viviendas del sector Martha de Roldós de Guayaquil
Autor : Pincay Briones, Joel Eduardo
Vélez Briones, Elkin Armando
metadata.dc.contributor.advisor: Vallejo Remache, Teófilo Fernando
Palabras clave : Cambio climático;Calor;Hormigón;Vivienda
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Pincay Briones, Joel Eduardo; Vélez Briones, Elkin Armando (2025). Diseño de un prototipo de panel de aislamiento térmico para viviendas del sector Martha de Roldós de Guayaquil. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 120 p.
metadata.dc.format.extent: 120 p.
Resumen : El presente trabajo de titulación tiene como objetivo diseñar un prototipo de panel de aislamiento térmico utilizando materiales sostenibles como yeso blanco, cáscara de maní y almidón de maíz, con un enfoque de mejora del confort térmico de las viviendas del sector Martha de Roldós, ubicado en un sector con altas temperaturas en la ciudad de Guayaquil. La investigación parte del análisis de los efectos del cambio climático en las condiciones habitacionales locales y también de la necesidad de implementar soluciones ecológicas e innovadoras. Se recopilaron datos climáticos del INAMHI y se seleccionaron materiales por su bajo impacto ambiental y propiedades térmicas favorables. La metodología se basó en la elaboración de cinco dosificaciones utilizando materiales ecológicos como la maicena y la cáscara de maní para la fabricación de los paneles, los cuales fueron evaluados experimentalmente mediante una cámara térmica experimental, diseñada para poder medir la conductividad térmica de los paneles. Los resultados de conductividad térmica obtenidos fueron comparados con la los valores de conductividad térmica de materiales convencionales como lo son el hormigón, el poliestireno expandido, el ladrillo, la fibra de celulosa y el corcho natural. El panel con la mejor dosificación alcanzó una conductividad térmica de 0,1320132 W/m·K demostrando una mejor capacidad de aislación térmica que algunos de los materiales tradicionales como el hormigón y el ladrillo. Se concluye que, el panel propuesto no solo representa una alternativa viable para enfrentar las altas temperaturas, sino que también promueve el uso de residuos agroindustriales como solución sostenible en la construcción.
Descripción : This thesis aims to design a thermal insulation panel prototype using sustainable materials such as white plaster, peanut shells, and corn starch, with a focus on improving the thermal comfort of homes in the Martha de Roldós sector, located in a hot area of the city of Guayaquil. The research is based on an analysis of the effects of climate change on local housing conditions and the need to implement ecological and innovative solutions. Climate data were collected from INAMHI (National Institute of Statistics and Census), and materials were selected for their low environmental impact and favorable thermal properties. The methodology was based on the development of five dosages using ecological materials such as cornstarch and peanut shells for the manufacture of the panels. These were experimentally evaluated using an experimental thermal chamber, designed to measure the panels' thermal conductivity. The thermal conductivity results obtained were compared with the thermal conductivity values of conventional materials such as concrete, expanded polystyrene, brick, cellulose fiber, and natural cork. The panel with the highest dosage achieved a thermal conductivity of 0.1320132 W/m·K, demonstrating better thermal insulation capacity than some traditional materials such as concrete and brick. It is concluded that the proposed panel not only represents a viable alternative to address high temperatures, but also promotes the use of agro-industrial waste as a sustainable solution in construction.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8007
Aparece en las Tesis: Tesis-Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5942.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO8,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.