Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6945
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSozoranga Sandoval, Herman Vladimir-
dc.contributor.authorCortez Lara, Jame Alejandro-
dc.date.accessioned2023-12-06T16:40:16Z-
dc.date.available2023-12-06T16:40:16Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationCortez Lara, Jame Alejandro (2023). Plan de importación de fertilizantes desde China. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Comercio Exterior. 50 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-CE-071/CORp-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6945-
dc.description.abstractEn este capítulo se explica de manera general el comienzo de las importaciones de ecuador en cuanto a conseguir materia prima para uso agrícola, es decir, que desde un comienzo como tal, el país importo la materia prima ya que para poder conseguir la urea para los fertilizantes se debía de invertir mucho dinero por lo tanto se optó por la opción de comprarla en el exterior ya fabricada y como existen rubro que entran con 0% de IVA ya que es específicamente para la agricultura, por lo tanto, el gobierno concreto que dichos artículos puedan importarse con lo ya mencionado en lo escrito. Si es cierto que en el continente asiático y europeo se concentran producciones de fertilizantes como nitrógeno, fósforo y potasio. En consecuencia, se ha demostrado que el uso interno de fertilizantes varía mucho en cada continente y se ha desarrollado un indicador para evaluar la autosuficiencia de fertilizantes a nivel continental, verificando así la dependencia externa o potencial de exportación de este insumo (PROECUADOR, s.f.) . En este sentido, Ecuador es un país importador de fertilizantes porque, debido a la falta de materias primas y la falta de instalaciones adecuadas para la fabricación de este producto, ha sido identificado como un país particularmente dependiente de la compra de estos fertilizantes. en el extranjero productos que satisfacen las necesidades internas de macro elementos como nitrógeno, fósforo y potasio. Actualmente, una de las características más importantes del mercado de fertilizantes es la competitividad, ya que este mercado es un elemento importante que determina la productividad de las actividades del sector agrícola de algunos países, en este caso países industrializados sin fines de lucro. De acuerdo con el Arancel Nacional de Importación, que es un instrumento de política económica y también destinada a apoyar el desarrollo de las actividades productivas del país, los fertilizantes son en realidad importados al Ecuador bajo la denominación de “fertilizantes”. Por tanto, esta denominación de fertilizantes se clasifica según los principales nutrientes que, al igual que los fertilizantes de origen animal o vegetal, contienen nitrógeno, fósforo, potasio y fertilizantes de dos o tres elementos fertilizantes (N-P-K).es_ES
dc.format.extent50 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2023.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectFertilizantees_ES
dc.subjectChinaes_ES
dc.subjectComercio internacionales_ES
dc.subjectMateria primaes_ES
dc.titlePlan de importación de fertilizantes desde Chinaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Licenciado en Comercio Exterior

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TC-ULVR-0250.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO6,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.