Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6306
Título : El trabajo colaborativo para el desarrollo de las relaciones interpersonales en el proceso de la inclusión
Autor : Moreira Velásquez, Osmar Alejandro
metadata.dc.contributor.advisor: Morán Mazzini, Alba Jazmín
Palabras clave : Desarrollo;Aula;Niño;Estudiante
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2023.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Moreira Velásquez, Oscar Alejandro (2023). El trabajo colaborativo para el desarrollo de las relaciones interpersonales en el proceso de la inclusión.Guayaquil. ULVR. Posgrado / Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad / Tesis Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad. 170 p.
metadata.dc.format.extent: 170 p.
Resumen : El presente estudio detalla las variables de trabajo colaborativo y desarrollo de las relaciones interpersonales, el problema central es la necesidad de tener un recurso de apoyo sobre cómo integrar el trabajo colaborativo en el aula de 7mo GEB paralelo “A”, el objetivo propuesto fue: Analizar el trabajo colaborativo para el desarrollo de las relaciones interpersonales en el proceso de inclusión en los niños y niñas de 7mo GEB paralelo “A” de la jornada matutina de la escuela de Educación Básica “Héroes de Paquisha”. La metodología empelada fue de tipo descriptiva, no experimental con uso de método deductivo, los instrumentos aplicados fueron la encuesta y la entrevista una muestra de 20 estudiantes, 1 docentes y 1 directivo; los resultados obtenidos demostraron que, del 100% de los estudiantes observados de la Escuela de Educación Básica “Héroes de Paquisha”, el 45% de los estudiantes tienen iniciativa para trabajar en equipo con nuevos compañeros, mientras que el 30% a veces, y el 25% no tienen iniciativa para trabajar en equipo con nuevos compañeros. Las conclusiones logradas demostraron que actualmente la inclusión debe considerarse como parte de la práctica docente dentro de las instituciones educativas pero sobre todo, debe ampliarse el conocimiento y ser un requisito fundamental que deben tener todos los docentes mediante estrategias educativas aplicables de forma didáctica a través de guías de actividades que direccionen el trabajo que se ejecutan diariamente con los estudiantes que permitirán aumentar los niveles de educación a nivel local y visionados a ser ejemplo para demás instituciones educativas.
Descripción : The present study details the variables of collaborative work and development of interpersonal relationships, the central problem is the need to have a support resource on how to integrate collaborative work in the 7th GEB parallel "A" classroom, the proposed objective was: Analyze the collaborative work for the development of interpersonal relationships in the inclusion process in the boys and girls of 7th GEB parallel "A" of the morning session of the Basic Education school "Héroes de Paquisha". The methodology used was descriptive, not experimental with the use of the deductive method, the instruments applied were the survey and the interview with a sample of 20 students, 1 teacher and 1 manager; The results obtained showed that, of 100% of the observed students of the "Héroes de Paquisha" Basic Education School, 45% of the students have the initiative to work as a team with new classmates, while 30% sometimes, and 25% have no initiative to work as a team with new colleagues. The conclusions reached showed that inclusion must currently be considered as part of the teaching practice within educational institutions, but above all, knowledge must be expanded and it must be a fundamental requirement that all teachers must have through educational strategies applicable in a didactic way through activity guides that direct the work that is carried out daily with the students that will allow to increase the levels of education at the local level and visions to be an example for other educational institutions.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6306
Aparece en las Tesis: Tesis - Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TM-ULVR-0592.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons