Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5958
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCamacho Domínguez, Adriam-
dc.contributor.authorEcheverría Vásquez, Gabriela Alejandra-
dc.contributor.authorPiñaloza Vega, Andrea Xiomara-
dc.date.accessioned2022-11-14T18:01:58Z-
dc.date.available2022-11-14T18:01:58Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationEcheverría Vásquez, Gabriela Alejandra; Piñaloza Vega, Andrea Xiomara (2022). Fotoperiodismo y narrativa visual. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Periodismo. 117 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-354/ECHf-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5958-
dc.description.abstractEn la actualidad, los periódicos implementaron, como forma de contar historias y resaltar la información periodísticas, a las imágenes en temas: político, social, deportivo, económico o cultural. La presente investigación da a conocer el análisis de la evolución del fotoperiodismo cultural sobre la Independencia de Guayaquil, sus referentes teóricos, antecedentes que permitieron indagar y comunicar las posturas de la ciudadanía ante el periodismo cultural y sus fechas conmemorativas, así también, formar la idea de la historia y sus impactos en el pensar y accionar de la sociedad...........es_ES
dc.format.extent117 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2022.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectSemiologíaes_ES
dc.subjectMemoriaes_ES
dc.subjectFotografíaes_ES
dc.subjectPeriodismoes_ES
dc.titleFotoperiodismo y narrativa visuales_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Periodismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-4885.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons