Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5829
Título : Centro de recuperación de adicciones psicotrópicas con criterios bioclimáticos pasivos
Autor : Castro Garofalo, Miguel Ángel
Menéndez Moreira, Jazmín Alexandra
metadata.dc.contributor.advisor: Loor Morán, Winther David
Palabras clave : Diseño;Construcción;Arquitectura;Adicción
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2022.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Castro Garofalo, Miguel Ángel; Menéndez Moreira, Jazmín Alexandra (2022). Centro de recuperación de adicciones psicotrópicas con criterios bioclimáticos pasivos. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Arquitectura. 75 p.
metadata.dc.format.extent: 75 p.
Resumen : El presente estudio nace de una necesidad de poder diseñar una propuesta de un centro de restablecimiento de adicciones a sustancias psicotrópicas con ajustes bioclimáticos pasivos que aporten con un nuevo aspecto arquitectónico y más humano en el momento de crear, gestionar y construir establecimientos de carácter social a través del beneficio de los recursos naturales que se le atañen a los criterios bioclimáticos, como integración en el sitio en el que están situados, se adaptan física y ambientalmente en su entorno. Las herramientas implementadas, los colores usados y las resoluciones constructivas se establecen desde una óptica de ahorro de energía, pero así mismo de adaptación al lugar, específicamente al centro de recuperación. De acuerdo a los registros del CONSEP (2022) y del MSP (2017), se demuestra la ausencia de un centro para un uso exclusivo y que este orientado en la rehabilitación de los consumidores de drogas en la ciudad de Duran. Para poder superar este desbalance en la ciudad se vuelve una necesidad realizar un bosquejo del centro de adicciones que vaya acorde al medio a gestionarse, teniendo en consideración al momento de proyectar los factores sociales, económicos, de entorno, ideologías, identidad cultural, sistemas constructivos, respetando en espacio natural, bajo este aspecto con los ajustes bioclimáticas pasivos. Con una visión objetiva y hacia una nueva perspectiva de pensamiento integrado con aspectos que a menudo son ignorados, ya sea por la sistematización que se necesita para la construcción de una obra de este tipo, serán grandes las modificaciones en el momento de tomar las decisiones en el ámbito arquitectónico y de posterior construcción (MSP, 2018)..............
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5829
Aparece en las Tesis: Tesis - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-4769.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons