Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5195| Título : | Vulneración de derechos en el ejercicio periodístico profesional |
| Autor : | Camba Quimi, Ginger Juleixy |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Villanueva Barahona, Julissa Karina |
| Palabras clave : | Libertad de expresión;Corrupción política;Periodismo;Red social |
| metadata.dc.rights: | openAccess |
| metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
| Fecha de publicación : | 2022 |
| Editorial : | Guayaquil: ULVR, 2022. |
| metadata.dc.language.iso: | spa |
| Citación : | Camba Quimi, Ginger Juleixy (2022). Vulneración de derechos en el ejercicio periodístico profesional. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Periodismo. 78 p. |
| metadata.dc.format.extent: | 78 p. |
| Resumen : | La violencia contra periodistas mediante censuras, presiones y agresiones violan los derechos humanos del comunicador y se acrecienta su vulnerabilidad. Este fenómenoviolatorio incluye desde la intimidación y la violencia legal, hasta la violencia física, secuestro y homicidio contra periodistas y trabajadores de la industria de la comunicación. En el 2021, se registró alrededor de 289 agresiones contra periodistas, ciudadanos y medios de comunicación que vulneraron los derechos de libre expresión, prensa y acceso a la información. (FUNDAMEDIOS, 2021).... |
| URI : | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5195 |
| Aparece en las Tesis: | Tesis - Licenciatura en Periodismo |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-ULVR-4191.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 2,89 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
