Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3110
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrtiz Freire, Kenia-
dc.contributor.authorLarriva Obregón, María Fernanda-
dc.date.accessioned2019-06-20T19:59:18Z-
dc.date.available2019-06-20T19:59:18Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationLarriva Obregón, María Fernanda (2018). Desarrollo de la motricidad fina y su incidencia en la escritura de los niños con trastorno de déficit de atención en el tercer grado en la unidad educativa José Domingo de Santistevan. Guayaquil. ULVR. Posgrado / Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad / Tesis Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad.120 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-142/LARd-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3110-
dc.descriptionThe child with ADD is characterized by an inadequate development of the attention, activity and impulse control functions affecting the academic and social development of the person. It occurs in all socio-economic strata, levels of education or intelligence degrees. All these symptoms interfere in some way with the normal performance of children with ADD in their school life. Starting from the predominant motor characteristics in children with ADD, it shows the existence of a high proportion of children with this deficit that present difficulties in fine motor development, the difficulties would be manifested in tasks that involve grabbing objects (such as the fork and knife), buttoning clothes, playing with a ball, coloring within the limits of the figure, writing on lines or in a uniform size, or executing writing with acceptable handwriting and completing the written work in the classroom. (Bauermeister, 2002)………es_ES
dc.description.abstractEl niño con TDA se caracteriza por un desarrollo inadecuado de las funciones de atención, actividad y control de impulsos afectando el desarrollo académico y social de la persona. Se presenta en todos los estratos socio-económicos, niveles de educación o grados de inteligencia. Todos estos síntomas interfieren de alguna manera con el desempeño normal de los niños con TDA en su vida escolar. Partiendo de características motrices predominantes en los niños con el TDA, muestra la existencia de una proporción elevada de niños con dicho déficit que presentan dificultades en el desarrollo motor fino, las dificultades se manifestarían en tareas que implican agarrar objetos, ejecutar la escritura con una caligrafía aceptable y completar el trabajo escrito en el salón de clase. (Bauermeister, 2002)…..es_ES
dc.format.extent120 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2018.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectMotricidad finaes_ES
dc.subjectIncidenciaes_ES
dc.subjectEscrituraes_ES
dc.subjectDéficit de atenciónes_ES
dc.titleDesarrollo de la motricidad fina y su incidencia en la escritura de los niños con trastorno de déficit de atención en el tercer grado en la unidad educativa José Domingo de Santistevanes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad
Tesis - Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TM-ULVR-0121.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons