Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2265
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Jurado Ávila, Patricia | - |
dc.contributor.author | Cisneros Ponce, Tonio Gerardo | - |
dc.date.accessioned | 2018-07-12T20:10:44Z | - |
dc.date.available | 2018-07-12T20:10:44Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Cisneros Ponce, Tonio Gerardo (2018). Análisis de las publicaciones de contenidos periodísticos del fútbol femenino en tres medios impresos de Guayaquil, a partir de la clasificación de la selección al mundial 2015. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Periodismo. 84 p. | es_ES |
dc.identifier.other | ULVR-BG/CD-177/CISa | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2265 | - |
dc.description | The main purpose of this project's investigation was to learn about the media coverage on women's football related topics in Ecuador, after the team classified to the 2015 World's up in Canada. The focus of the investigation was on three local print media: El Universo, Expreso and El Telégrafo. The first part of the investigation states the problem, and the research's goal (both specific and general). Afterwards, the theoretical framework develops issues such as gender and women's role in sports, especially in football………. | es_ES |
dc.description.abstract | Antes de la clasificación de una selección ecuatoriana a un Mundial femenino de fútbol, el balompié de mujeres no tuvo espacios en la prensa nacional, sea radio, televisión o los periódicos. Luego de 2015, cuando por primera vez un equipo femenino nacional llegó a la máxima cita ecuménica, la visión del fútbol de damas cambió. Esto permitió que esta rama del deporte comience a tener un impulso que aún no se lo puede comparar con la cobertura o atención que tiene la disciplina de varones. Las distancias en el fútbol de hombres con el de mujeres son inmensas no solo en torno al seguimiento por parte de la prensa, sino también en aspectos económicos como los sueldos o los premios que puedan lograr tras obtener un título o clasificación……… | es_ES |
dc.format.extent | 84 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Guayaquil: ULVR, 2018. | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | Deporte | es_ES |
dc.subject | Fútbol femenino | es_ES |
dc.subject | Medio impreso | es_ES |
dc.subject | Comunicación | es_ES |
dc.title | Análisis de las publicaciones de contenidos periodísticos del fútbol femenino en tres medios impresos de Guayaquil, a partir de la clasificación de la selección al mundial 2015 | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las Tesis: | Tesis - Periodismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-ULVR-2062.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 1,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons