Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2190
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFérez Vergara, José Luis-
dc.contributor.authorCedeño Mayorga, Rosa-
dc.contributor.authorLitardo Castillo, Vanessa-
dc.date.accessioned2018-06-01T20:05:48Z-
dc.date.available2018-06-01T20:05:48Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationCedeño Mayorga, Rosa; Litardo Castillo, Vanessa (2018). Análisis del contexto comunicacional presente en la teleserie nacional cuatro cuartos transmitido por TC televisión en la construcción de estereotipos sociales. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Periodismo. 87 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-174/CEDa-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2190-
dc.descriptionThis thesis carries out the analysis of the communicational context of the Cuatro Cuartos national TV series, transmitted by TC Televisión. The authors of this research have divided it into four chapters, being feasible the creation of this thesis thanks to the tools of work that nowadays are used in a drafting for the elaboration of the theoretical framework, interviews to experts and surveys to Adolescents aged between 13 and 16 years of Tarqui Parish, sauces sector 5 and 6. At the national level, several investigations have been carried out in order to know the incidence of how these contents affect the behavior of adolescents and it produces the creation of social stereotypes because of what is seen on the screen…….es_ES
dc.description.abstractLa presente tesis realiza el análisis del contexto comunicacional de la teleserie nacional Cuatro Cuartos, transmitido por TC Televisión. Las autoras de esta investigación la han dividido en cuatro capítulos, siendo factible la creación de esta Tesis gracias a las herramientas de trabajo que hoy en día se emplean en una redacción para la elaboración del marco teórico, entrevistas a expertos y encuestas a adolescentes en edades comprendidas de 13 a 16 años de la Parroquia Tarqui, sector Sauces 5 y 6. A nivel nacional se han realizado varias investigaciones con el fin de conocer la incidencia de cómo estos contenidos afectan a la conducta de los adolescentes y produce la creación de estereotipos sociales a causa de lo que se observa en pantalla……es_ES
dc.format.extent87 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2018.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectContextoes_ES
dc.subjectConductaes_ES
dc.subjectAdolescentees_ES
dc.subjectTeleseriees_ES
dc.titleAnálisis del contexto comunicacional presente en la teleserie nacional cuatro cuartos transmitido por TC televisión en la construcción de estereotipos socialeses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Periodismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-1988.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons