Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8346
Título : Implementación de la inteligencia artificial para optimizar el procedimiento en materia penal en los sistemas judiciales en Ecuador
Autor : Jiménez Ibáñez, Javier Styven
Zambrano Rugel, Edwin Arturo
metadata.dc.contributor.advisor: Cedeño Troya, Bismarck
Palabras clave : Inteligencia artificial;Derecho penal;Tecnología;Ecuador
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Jiménez Ibáñez, Javier Styven; Zambrano Rugel, Edwin Arturo (2025). Implementación de la inteligencia artificial para optimizar el procedimiento en materia penal en los sistemas judiciales en Ecuador. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Derecho. 106 p.
metadata.dc.format.extent: 106 p.
Resumen : El objetivo del trabajo es analizar la implementación de la inteligencia artificial para la optimización del procedimiento en materia penal en los sistemas judiciales de Guayaquil, tomando en cuenta la eficiencia, rapidez y calidad en la administración de justicia penal. En la metodología se aplica el enfoque cualitativo para conocer las percepciones, el diseño es tipo exploratoria y descriptiva, con el método deductivo que hizo un estudio de la general a lo particular y el método analítico que enfatiza la importancia de cada pregunta para sintetizar los hallazgos. La investigación utilizó la técnica de la entrevista, aplicando tres modelos de cuestionarios, dirigidos a los expertos en materia penal y en informática. Los resultados indican que la Inteligencia Artificial en el campo penal tiene varios desafíos para regularizar su uso y requiere de la supervisión de las autoridades competentes para evitar sesgos de los algoritmos discriminatorios. En el mismo sentido, se enfatiza la relevancia de la IA para descongestionar el sistema judicial, sugiriendo que la capacitación es fundamental para llevar a la automatización de las acciones legales como la revisión de causas, sentencias, entre otros. Los resultados indican el planteamiento de reformas en el Código Orgánico Integral Penal COIP, que emerge como propuesta garantista de los derechos humanos apoyados en el uso de IA para agilizar procesos, reconocer los patrones y análisis automatizado. En conclusión, la regularización de la IA en el COIP revista de gran importancia por la contribución a la eficiencia y eficacia de los procesos judiciales en Ecuador.
Descripción : The objective of this study is to analyze the implementation of artificial intelligence to optimize criminal proceedings in the judicial systems of Guayaquil, taking into account efficiency, speed, and quality in the administration of criminal justice. In the methodology, a qualitative approach is applied to understand perceptions; the design is exploratory and descriptive, employing the deductive method to move from the general to the specific and the analytical method to emphasize the importance of each question in synthesizing the findings. The research employed the interview technique, using three questionnaire models administered to experts in criminal law and computer science. The results indicate that artificial intelligence in the criminal field faces several challenges in regulating its use and requires oversight by the competent authorities to prevent biases in discriminatory algorithms. In the same vein, the importance of AI in decongesting the judicial system is emphasized, suggesting that training is essential to automate legal actions such as case review, sentencing, and others. The results indicate the proposal of reforms to the Comprehensive Organic Criminal Code (COIP), which emerges as a rights-guaranteeing proposal supported by the use of AI to expedite processes, recognize patterns, and automate analysis. In conclusion, the regulation of AI in the COIP is of great importance because it contributes to the efficiency and effectiveness of judicial processes in Ecuador.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8346
Aparece en las Tesis: Tesis - Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-6127.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.