Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8342
Título : Análisis de la desconexión digital como instrumento para la tutela efectiva del derecho al descanso de los trabajadores en Guayaquil 2024
Autor : Gelo Torres, Felix Miguel
Loor Romero, Cayo Serafín
metadata.dc.contributor.advisor: Albornoz Parra, Karelis del Rocío
Palabras clave : Derecho;Digitalización;Salud;Trabajador
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Gelo Torres, Felix Miguel; Loor Romero, Cayo Serafín (2025). Análisis de la desconexión digital como instrumento para la tutela efectiva del derecho al descanso de los trabajadores en Guayaquil 2024. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Derecho. 108 p.
metadata.dc.format.extent: 108 p.
Resumen : Esta investigación analizó el impacto que tiene la desconexión digital como medio de tutela del derecho al descanso de los trabajadores. Se consideró que los avances tecnológicos en materia laboral han incidido directamente en el envío de comunicaciones enviadas fuera de horarios de trabajo. Desde las diversas posturas teóricas, normativas y empíricas se fundamentó la afectación al descanso, así como de otros bienes jurídicos de carácter fundamental tal como lo son la salud, el tiempo libre y el ocio o recreación, así como la intimidad y privacidad personal y familiar. El desarrollo de esta labor investigativa también efectuó un diagnóstico comparativo entre el sistema jurídico ecuatoriano frente al de otros países, con el fin de reconocer semejanzas y diferencias en cuanto a la tutela de este derecho fundamental de la clase trabajadora en Ecuador. Este estudio tuvo un enfoque cualitativo de nivel descriptivo y análisis documental. Los resultados obtenidos han apuntado tanto desde lo dogmático, como lo normativo y en lo empírico por medio de entrevistas realizadas a profesionales del derecho constitucional con enfoque laboral y teletrabajadores que la desconexión digital posee insuficiencia normativa, sin que existan disposiciones específicas para su aplicación, menos aún sanciones en casos de incumplimiento, lo que llevó a considerar que este derecho no está plenamente afianzado. De este modo, se requiere trabajar en una tipificación más detallada y puntual a nivel jurídico, para que los operadores de justicia y autoridades administrativas laborales garanticen la tutela de este derecho de forma más beneficiosa para los trabajadores.
Descripción : This research analyzed the impact that digital disconnection has as a means of protecting workers' right to rest. It was considered that technological advances in labor matters have directly influenced the sending of communications outside of working hours. From various theoretical, normative, and empirical perspectives, the impact on rest has been substantiated, as well as on other fundamental legal rights such as health, free time and leisure or recreation, as well as personal and family intimacy and privacy. The development of this research work also conducted a comparative diagnosis between the Ecuadorian legal system and that of other countries, in order to recognize similarities and differences regarding the protection of this fundamental right of the working class in Ecuador. This study had a qualitative approach at a descriptive level and documentary analysis. The results obtained have pointed out, both from dogmatic, normative, and empirical perspectives through interviews conducted with constitutional law professionals with a labor focus and teleworkers, that digital disconnection has normative insufficiency, without specific provisions for its application, much less sanctions in cases of non-compliance, which led to considering that this right is not fully established. Thus, it is necessary to work on a more detailed and specific typification at the legal level, so that justice operators and labor administrative authorities guarantee the protection of this right in a more beneficial way for workers.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8342
Aparece en las Tesis: Tesis - Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-6123.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.