Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8315| Título : | Estrategias para la inclusión educativa para un aprendizaje significativo en estudiantes de educación inicial |
| Autor : | Díaz Palacios, Virginia Francesca |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Morán Ochoa, Ángel Guillermo |
| Palabras clave : | Educación inclusiva;Educación especial;Aprendizaje activo;Estudiante |
| metadata.dc.rights: | openAccess |
| metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Editorial : | Guayaquil: ULVR, 2025. |
| metadata.dc.language.iso: | spa |
| Citación : | Díaz Palacios, Virginia Francesca (2025). Estrategias para la inclusión educativa para un aprendizaje significativo en estudiantes de educación inicial. Guayaquil. ULVR. Posgrado / Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad / Tesis Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad. 97 p. |
| metadata.dc.format.extent: | 97 p. |
| Resumen : | El trabajo de investigación “Estrategias para la Inclusión Educativa para un aprendizaje significativo en estudiantes de Educación Inicial” aborda la falta de estrategias inclusivas en la Escuela Particular Matilde Hidalgo de Procel, un problema que afecta directamente el aprendizaje significativo de los estudiantes con necesidades educativas especiales de Inicial. Se ha observado que los docentes encargados no tienen la formación adecuada para implementar metodologías inclusivas, los padres carecen del conocimiento necesario para ofrecer apoyo en casa, y en muchos casos, los niños con necesidades educativas especiales no son identificados a tiempo. Como resultado, estos estudiantes enfrentan mayores dificultades para integrarse y alcanzar un aprendizaje significativo en los próximos niveles educativos. Para analizar esta problemática, se utilizó una metodología de enfoque mixto, combinando datos cuantitativos y cualitativos. Se recopilaron datos mediante encuestas a docentes y observaciones en el aula, lo que permitió evidenciar cómo la falta de estrategias inclusivas limita el desarrollo académico significativo y social de los estudiantes. Como respuesta de solución, se propone la capacitación de los docentes y la realización de talleres sobre estrategias inclusivas. Estas acciones proporcionan herramientas prácticas para atender a todos los estudiantes de manera equitativa, así como orientar a los representantes para que puedan ofrecer un mejor apoyo en el hogar. Los resultados de la investigación indican que la implementación de estrategias inclusivas genera una mejora significativa en el aprendizaje y la participación de los estudiantes con dificultades. Se observa un aumento en su integración y en su desarrollo en la obtención del aprendizaje significativo, lo que resalta la importancia de aplicar estas metodologías en el aula. En conclusión, la inclusión educativa debe ir más allá de la simple aceptación; es importante que docentes, familias e instituciones colaboren para asegurar un aprendizaje significativo y equitativo para todos los estudiantes. |
| Descripción : | The research paper "Strategies for Educational Inclusion for Meaningful Learning in Early Childhood Education Students" addresses the lack of inclusive strategies at the Matilde Hidalgo de Procel Private School, a problem that directly affects the meaningful learning of students with special educational needs in Early Childhood Education. It has been observed that the responsible teachers do not have the proper training to implement inclusive methodologies, parents lack the necessary knowledge to provide support at home, and in many cases, children with special educational needs are not identified in a timely manner. As a result, these students face greater difficulties in integrating and achieving meaningful learning in the subsequent educational levels. To analyze this issue, a mixed-methods approach was used, combining quantitative and qualitative data. Data were collected through surveys of teachers and classroom observations, which revealed how the lack of inclusive strategies limits the meaningful academic and social development of students. As a solution, the training of teachers and the implementation of workshops on inclusive strategies are proposed. These actions provide practical tools to address all students equitably, as well as guidance for representatives to offer better support at home......... |
| URI : | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8315 |
| Aparece en las Tesis: | Tesis - Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TM-ULVR-0750.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 1,69 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
