Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8250
Título : El apoyo parental y su incidencia en el comportamiento de los adolescentes
Autor : Jordan Ladines, Leslie Giselle
metadata.dc.contributor.advisor: Camacho Domínguez, Adriam
Palabras clave : Violencia;Acoso;Psicología;Adolescente
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Jordan Ladines, Leslie Giselle (2025). El apoyo parental y su incidencia en el comportamiento de los adolescentes. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Psicología. 33 p.
metadata.dc.format.extent: 33 p.
Resumen : La adolescencia es una de las fases cruciales por las que el ser humano atraviesa y junto a ello, los adolescentes suelen tomar un comportamiento disruptivo el cual, se relaciona con la forma en que los padres de familia conviven con el adolescente debido a que mediante la niñez y/o adolescencia de un ser humano, la familia es la que mayor influencia tiene debido a que son la figura ejemplar del mismo entonces, analizándolo desde este punto de vista nos daremos cuenta de cuánta importancia tiene el apoyo parental en ellos y más por el hecho de que, en esta etapa, el ser humano atraviesa por muchos cambios. La adolescencia trata de una transición hacia la adultez y por ende, el apoyo de papá y mamá se vuelven indispensables puesto que no solo atraviesa por cambios físicos, sino también, psicológicos y sociales, esto además, incluye que su autopercepción cambie, se cuestione varios aspectos, desarrolle dificultad para regular sus emociones en consecuencia, todos estos cambios provocan que los padres de familia lo confundan con simple mal comportamiento pues, hay un evidente cambio al entrar a la adolescencia, llevando a la mayoría a que simplemente corrijan este comportamiento siendo así menos afectuoso con un joven de 13 años en este caso, lo que no saben los padres es que, a partir de acá el adolescente desarrolla agresividad la cual es una de las características de la conducta de los adolescentes que se ven afectados por actitudes, costumbres y el estilo de crianza que ellos mismos han demostrado anteriormente.............
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8250
Aparece en las Tesis: Licenciado en Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TC-ULVR-0608.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO474,81 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.