Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8243
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez Cedeño, Karla Carolina-
dc.contributor.authorRoca Cagua, Waleska Victoria-
dc.date.accessioned2025-10-29T13:35:51Z-
dc.date.available2025-10-29T13:35:51Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationRoca Cagua, Waleska Victoria (2025). Análisis del cumplimiento de los requisitos de motivación en sentencias judiciales de segunda instancia: Estudio del caso Victoria Flores Carrillo vs. GAD Municipal de Santa Cruz. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Derecho. 37 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-CE-083/ROCa-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8243-
dc.description.abstractLa motivación de las sentencias judiciales es uno de los pilares fundamentales del Estado constitucional de derechos y justicia a través de ella, los jueces están obligados a exponer de manera clara, lógica y suficiente las razones jurídicas que sustentan sus decisiones, permitiendo así que las partes comprendan el fallo, lo cuestionen mediante recursos y, sobre todo, que se garantice la transparencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. No obstante, en la práctica, la falta de motivación, las contradicciones internas y las resoluciones extra petita siguen siendo problemas recurrentes en muchos sistemas judiciales estas deficiencias afectan no solo a las partes procesales, sino también a la confianza de la ciudadanía en la administración de justicia. En América Latina, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que una parte importante de las vulneraciones al debido proceso proviene precisamente de la omisión de motivación y de la incongruencia procesal en el Ecuador no es ajeno a esta realidad: informes del Consejo de la Judicatura demuestran que un alto porcentaje de los recursos de casación en materia civil son admitidos por deficiencias en la fundamentación de las sentencias, esta situación pone en evidencia que no basta con contar con un marco normativo que regule la obligación de motivar, sino que resulta imprescindible una correcta aplicación por parte de los jueces..........es_ES
dc.format.extent37 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2025.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectSentencia judiciales_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.subjectJusticiaes_ES
dc.subjectJuezes_ES
dc.titleAnálisis del cumplimiento de los requisitos de motivación en sentencias judiciales de segunda instancia: Estudio del caso Victoria Flores Carrillo vs. GAD Municipal de Santa Cruzes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Derecho.

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TC-ULVR-0663.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO679,79 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.