Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8092
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHurel Franco, Gisella-
dc.contributor.authorÁlava Suárez, Fidel Raúl-
dc.date.accessioned2025-10-20T21:23:30Z-
dc.date.available2025-10-20T21:23:30Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationÁlava Suárez, Fidel Raúl (2025). Control interno en la trazabilidad y calidad de exportación. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Contabilidad y Auditoría. 99 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-TP-582/ALAc-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8092-
dc.descriptionThis thesis, entitled INTERNAL CONTROL IN TRACEABILITY AND EXPORT QUALITY, is aimed at improving traceability and implementing new tools for mango producers and exporters in our country. This way, the industry could access this research and implement these traceability methods for internal control, to maximizing productivity. Ecuador is one of the principal mango exporters in South America, standing out for the quality of its fruit thanks to its favorable climate and coastal geographical conditions, mostly in the provinces of Guayas, Santa Elena, and Los Ríos. The Ecuadorian mango export season goes from October to January, coinciding with international demand during the end-of-year holidays. The main varieties exported are Tommy Atkins, Kent, and Keitt, with the most important markets being the United States, Canada, the European Union, and, to a lesser extent, countries in Asia and the Middle East. Ecuadorian mangoes must meet strict phytosanitary standards, especially for the US market, which requires hydrothermal treatment to prevent the presence of pests such as fruit flies............es_ES
dc.description.abstractEste trabajo de titulación denominado CONTROL INTERNO EN LA TRAZABILIDAD Y CALIDAD DE EXPORTACIÓN está determinando en mejorar la trazabilidad y de implementar nuevas herramientas a los productores y exportadores de mango en nuestro país, de esta forma el gremio podría acceder a esta investigación e implementar estos métodos de trazabilidad para aplicar en su control interno y así su productividad llegue a un máximo potencial. Ecuador es uno de los principales exportadores de mango en América del Sur, destacándose por la calidad de su fruta gracias a su clima favorable y las condiciones geográficas de la costa, principalmente en las provincias de Guayas, Santa Elena y Los Ríos. La temporada de exportación del mango ecuatoriano va de octubre a enero, coincidiendo con la demanda internacional durante las festividades de fin de año. Las principales variedades exportadas son Tommy Atkins, Kent y Keitt siendo los mercados más importantes Estados Unidos, Canadá, Unión Europea y, en menor medida, países de Asia y Medio Oriente. El mango ecuatoriano debe cumplir con estrictos estándares fitosanitarios, especialmente para el mercado estadounidense, que exige tratamiento hidrotérmico para prevenir la presencia de plagas como la mosca de la fruta...........es_ES
dc.format.extent99 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2025.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPolíticaes_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.subjectEconomíaes_ES
dc.subjectExportaciónes_ES
dc.titleControl interno en la trazabilidad y calidad de exportaciónes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Ingeniería en Contabilidad y Auditoría - CPA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-6014.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.