Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8006| Título : | Evaluación de la relación costo-beneficio del sistema de paneles aislantes en viviendas unifamiliares |
| Autor : | Ocampo Tomalá, Cristhian Jacinto Pin Escalante, Dylan Alberto |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Calero Proaño, Laura de Jesús |
| Palabras clave : | Software;Vivienda;Consumo de Energía;Investigación |
| metadata.dc.rights: | openAccess |
| metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Editorial : | Guayaquil: ULVR, 2025. |
| metadata.dc.language.iso: | spa |
| Citación : | Ocampo Tomalá, Cristhian Jacinto; Pin Escalante Dylan Alberto (2025). Evaluación de la relación costo-beneficio del sistema de paneles aislantes en viviendas unifamiliares. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 105 p. |
| metadata.dc.format.extent: | 105 p. |
| Resumen : | La presente investigación se centró en analizar la relación entre costos y beneficios del uso de paneles de aislamiento en casas unifamiliares ubicadas en Guayaquil, en contraposición a los métodos de construcción convencionales. Para llevar a cabo este estudio, se utilizó una metodología cuantitativa y comparativa que abarcó la evaluación de precios unitarios, simulaciones energéticas mediante el uso de software especializado y proyecciones económicas respecto al ahorro a largo plazo. Los hallazgos demostraron que, a pesar de que la instalación de paneles de aislamiento requiere una inversión inicial más alta, esta es justificada por la notable disminución en el gasto energético producto del uso de sistemas de climatización, el aumento en el confort térmico y la reducción de emisiones generadas por el consumo de electricidad. Además, se concluyó que el plazo para recuperar la inversión es relativamente breve, lo que hace que esta opción sea financieramente viable y ambientalmente responsable. En resumen, los paneles de aislamiento se presentan como una alternativa efectiva para incrementar la eficiencia energética en viviendas unifamiliares en Guayaquil, brindando ventajas económicas, sociales y ecológicas. Esta investigación proporciona fundamentos técnicos que pueden servir de guía a los profesionales de la construcción, autoridades y la comunidad en el proceso de decisión para promover edificaciones más eficientes y sostenibles en el entorno local. |
| Descripción : | This research focused on analyzing the cost-benefit ratio of using insulated panels in single-family homes located in Guayaquil, as opposed to conventional construction methods. To conduct this study, a quantitative and comparative methodology was used, including unit price evaluation, energy simulations using specialized software, and long-term economic savings projections. The findings showed that, although installing insulation panels requires a higher initial investment, this is justified by the significant reduction in energy costs resulting from the use of air conditioning systems, the increase in thermal comfort, and the reduction in emissions generated by electricity consumption. Furthermore, it was concluded that the return on investment is relatively short, making this option financially viable and environmentally responsible. In summary, insulation panels are presented as an effective alternative for increasing energy efficiency in single-family homes in Guayaquil, providing economic, social, and ecological benefits. This research provides technical foundations that can guide construction professionals, authorities, and the community in the decision-making process to promote more efficient and sustainable buildings in the local environment. |
| URI : | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8006 |
| Aparece en las Tesis: | Tesis-Ingeniería Civil Tesis-Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-ULVR-5941.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 3,8 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
