Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7963
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTorres Rodríguez, Miguel-
dc.contributor.authorMartínez Sánchez, Luisana Graciela-
dc.date.accessioned2025-07-01T16:27:27Z-
dc.date.available2025-07-01T16:27:27Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationMartínez Sánchez, Luisana Graciela (2025). Propuesta de una ciudad de 15 minutos Vía Samborondón. Guayaquil. ULVR. Posgrado / Maestría en Ingeniería Civil Mención Gestión de la Construcción / Tesis Maestría en Ingeniería Civil Mención Gestión de la Construcción. 113 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-TM-032/MARp-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7963-
dc.descriptionIn this research project, the topic PROPOSAL OF A 15 MINUTES CITY VIA SAMBORONDON was carried out. Its general objective is to analyze the guidelines to transform the Samborondón road into a 15-minute city. The first chapter of the project consisted of analyzing the problem of the study for the formulation of the research question, objectives, justification, idea to defend and delimitation. Chapter two elaborated the theoretical framework through the compilation of bibliographic sources related to sustainability, accessibility, proximity, criticisms and limitations of the concept, city planning strategies, green space, land use mix, public spaces, urban mobility, public transportation, infrastructure for cyclists and pedestrians, and urban growth that affect the study area. This chapter was related to the design of the methodological framework, by means of the appropriate methods to obtain the necessary data for the development of the research project. To conclude that mobility will be improved and pollution will be reduced through bicycle lanes, electric transportation and shared mobility, optimizing travel times, reducing vehicular congestion and contributing to a more sustainable and healthy environment for the population.es_ES
dc.description.abstractEn el presente proyecto de investigación se realizó el tema PROPUESTA DE UNA CIUDAD DE 15 MINUTOS VIA SAMBORONDON. Su objetivo general es Analizar los lineamientos para transformar la vía Samborondón en una ciudad de 15 minutos. El primer capítulo del proyecto consistió en analizar la problemática del estudio para la formulación de la pregunta de investigación, objetivos, justificación, idea a defender y delimitación. En el capítulo dos se elaboró el marco teórico a través de la recopilación de las fuentes bibliográficas relacionadas con la sostenibilidad, accesibilidad, proximidad, críticas y limitaciones del concepto, estrategias de planificación de ciudades, espacio verde, mezcla de uso de suelo, espacios públicos, movilidad urbana, transporte público, infraestructura para ciclistas y peatones, crecimiento urbano que afectan el área de estudio. El capítulo tres se relacionó con el diseño del marco metodológico, por medio de los métodos adecuados para la obtención de datos necesarios para el desarrollo del proyecto investigativo. Llegando a la conclusión que se mejorará la movilidad y reducirá la contaminación mediante ciclovías, transporte eléctrico y movilidad compartida, se optimizarán los tiempos de traslado, disminuirán la congestión vehicular y contribuirán a un entorno más sostenible y saludable para la población.es_ES
dc.format.extent113 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2025.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPlanificación urbanaes_ES
dc.subjectDescentralización urbanaes_ES
dc.subjectUrbanizaciónes_ES
dc.subjectRenovación urbanaes_ES
dc.titlePropuesta de una ciudad de 15 minutos Vía Samborondónes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis Maestría en Ingeniería Civil Mención Gestión de la Construcción

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TM-ULVR-0733.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.