Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7958
Título : Centro infantil modular y sostenible basado en la cultura montubia y materiales regionales.
Autor : Triana Reyes, Roberto Andrés
metadata.dc.contributor.advisor: Echeverría Maggi, Eddie
Palabras clave : Identidad cultura;Madera;Bambú;Conservación ambiental
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Triana Reyes, Roberto Andrés (2025). Centro infantil modular y sostenible basado en la cultura montubia y materiales regionales..Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Arquitectura. 112 p.
metadata.dc.format.extent: 112 p.
Resumen : El presente trabajo plantea el diseño de un Centro Infantil Modular y Sostenible basado en la cultura montubia y el uso de materiales del sector, con el objetivo de mejorar las condiciones de aprendizaje y reforzar la identidad comunitaria en el recinto Carrasco. La primera infancia es una etapa clave en el desarrollo humano, y en Ecuador, las políticas públicas han priorizado la creación de Centros de Desarrollo Infantil (CDI) para garantizar la atención integral. Sin embargo, aún existen desafíos en la infraestructura y en la adaptación de estos espacios a las particularidades culturales de las comunidades rurales. La propuesta arquitectónica se fundamenta en el empleo de materiales tradicionales como la caña guadúa, la madera y la paja toquilla, aprovechando sus propiedades térmicas, acústicas y sostenibles. Además, el diseño modular permite flexibilidad y eficiencia en la distribución de los espacios, promoviendo la ventilación e iluminación natural. Se busca no solo optimizar el confort ambiental, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y participación de la comunidad en el proceso constructivo. A lo largo del estudio, se analizan referentes análogos, el marco normativo aplicable y los principios de la arquitectura vernácula, estableciendo una metodología que integra enfoques cualitativos y cuantitativos. Finalmente, se desarrolla la propuesta de edificación mediante planos y render.
Descripción : The present work proposes the design of a Modular and Sustainable Children's Center based on the montubia culture and the use of materials from the sector, with the objective of improving learning conditions and reinforcing community identity in the Carrasco precinct. Early childhood is a key stage in human development, and in Ecuador, public policies have prioritized the creation of Child Development Centers (CDI) to ensure comprehensive care. However, there are still challenges in terms of infrastructure and the adaptation of these spaces to the cultural particularities of rural communities. The architectural proposal is based on the use of traditional materials such as guadua cane, wood and toquilla straw, taking advantage of their thermal, acoustic and sustainable properties. In addition, the modular design allows for flexibility and efficiency in the distribution of spaces, promoting natural ventilation and lighting. The aim is not only to optimize environmental comfort, but also to strengthen the community's sense of belonging and participation in the construction process.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7958
Aparece en las Tesis: Tesis - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5915.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO18.85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.