Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7950
Título : | Soluciones geotécnicas aplicadas a suelos licuables para mejorar el comportamiento mecánico de cimentaciones superficiales |
Autor : | Almeida Burgos, Jorge Luis |
metadata.dc.contributor.advisor: | Calero Amores, Marcial |
Palabras clave : | Suelo;Ingeniería civil;Sismicidad;Geología |
metadata.dc.rights: | openAccess |
metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Guayaquil: ULVR, 2025. |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Citación : | Almeida Burgos, Jorge Luis (2025). Soluciones geotécnicas aplicadas a suelos licuables para mejorar el comportamiento mecánico de cimentaciones superficiales. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 99 p. |
metadata.dc.format.extent: | 99 p. |
Resumen : | El diseño y construcción de cimientos adecuados es uno de los aspectos más críticos en la ingeniería civil, ya que garantiza la estabilidad y durabilidad de las estructuras. La capacidad portante del suelo, que hace referencia a la habilidad del terreno para soportar las cargas aplicadas sin sufrir deformaciones excesivas o fallos, es fundamental para determinar el tipo de cimentación más apropiado. El estudio geotécnico del suelo es esencial para conocer sus características, tales como su resistencia, cohesión, densidad y susceptibilidad a fenómenos como la licuación, que puede afectar gravemente la estabilidad de una edificación. En regiones como Guayaquil, que se encuentran en zonas sísmicas y tienen suelos de baja capacidad portante, el riesgo de licuación del suelo es considerable, especialmente durante sismos de baja o mediana intensidad. Este fenómeno, donde los suelos granulares poco consolidados pierde temporalmente su resistencia al corte debido a la acción sísmica, puede generar fallas en las fundaciones y afectar la integridad estructural de los edificios………… |
Descripción : | The design and construction of appropriate foundations is one of the most critical aspects of civil engineering, as it ensures the stability and durability of structures. The bearing capacity of the soil, which refers to the ground's ability to support applied loads without experiencing excessive deformation or failure, is fundamental in determining the most suitable type of foundation. A geotechnical study of the soil is essential to understand its characteristics, such as strength, cohesion, density, and susceptibility to phenomena like liquefaction, which can seriously affect the stability of a structure. In regions like Guayaquil, located in seismic zones and with soils of low bearing capacity, the risk of soil liquefaction is considerable, especially during low to moderate intensity earthquakes. This phenomenon—where poorly consolidated granular soils temporarily lose their shear strength due to seismic activity—can cause foundation failures and compromise the structural integrity of buildings………. |
URI : | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7950 |
Aparece en las Tesis: | Tesis-Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-ULVR-5907.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 1.48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.