Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7926
Título : | Diseño de un centro de desarrollo infantil implementando criterios de arquitectura lúdica en la parroquia La Victoria, cantón Salitre |
Autor : | Tituaña Anchundia, Johanna Estefanía Torres Reyes, Arelis Dennisse |
metadata.dc.contributor.advisor: | Vega Guiracocha, Gabriela Catherine |
Palabras clave : | Educación inclusiva;Interacción social;Desarrollo afectivo;Arquitectura |
metadata.dc.rights: | openAccess |
metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Guayaquil: ULVR, 2025. |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Citación : | Tituaña Anchundia, Johanna Estefanía; Torres Reyes, Arelis Dennisse (2025). Diseño de un centro de desarrollo infantil implementando criterios de arquitectura lúdica en la parroquia La Victoria, cantón Salitre. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Arquitectura. 165 p. |
metadata.dc.format.extent: | 165 p. |
Resumen : | El presente trabajo de titulación tiene como objetivo diseñar un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en la Parroquia La Victoria, Cantón Salitre, aplicando principios de arquitectura lúdica para fomentar el bienestar integral de los niños. La propuesta busca crear un espacio seguro, funcional y estimulante que potencie el aprendizaje y la socialización de los infantes. A través de un diagnóstico del sitio, se identificaron las necesidades de la población infantil, considerando factores como la accesibilidad, el uso del suelo y la integración con el entorno. Se aplicaron estudios de modelos análogos y un análisis de arquitectura lúdica para definir los criterios de diseño más adecuados, priorizando la inclusión de espacios que favorezcan la creatividad, la motricidad y la interacción social....... |
Descripción : | The purpose of this thesis is to design a Child Development Center (CDI) in La Victoria Parish, Salitre Canton, applying principles of playful architecture to promote the comprehensive well-being of children. The proposal seeks to create a safe, functional and stimulating space that enhances the learning and socialization of children. Through a diagnosis of the site, the needs of the child population were identified, considering factors such as accessibility, land use and integration with the environment. Studies of analogous models and a playful architecture analysis were applied to define the most appropriate design criteria, prioritizing the inclusion of spaces that favor creativity, motor skills and social interaction............ |
URI : | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7926 |
Aparece en las Tesis: | Tesis - Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-ULVR-5888.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 13.31 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.