Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7892
Título : Diseño de plaza comercial en la Unión- Babahoyo, implementando materiales autóctonos para el desarrollo local
Autor : Contreras Cavero, Sergio Joao
metadata.dc.contributor.advisor: Vega Guiracocha, Gabriela Catherine
Palabras clave : Diseño arquitectónico;Espacio urbano;Espacio abierto;Arquitectura
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Contreras Cavero, Sergio Joao (2025). Diseño de plaza comercial en la Unión- Babahoyo, implementando materiales autóctonos para el desarrollo local. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Arquitectura. 151 p.
metadata.dc.format.extent: 151 p.
Resumen : Este trabajo propone el diseño de una plaza comercial en la parroquia La Unión, Babahoyo, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico local mediante el uso de materiales autóctonos. Actualmente, la falta de infraestructura comercial adecuada limita las oportunidades de los pequeños y medianos comerciantes, obligándolos a trasladarse a otras zonas para vender sus productos, lo que afecta su competitividad y la calidad de vida de la comunidad. Para abordar esta problemática, se realizó un estudio con enfoque mixto, combinando metodologías cualitativas y cuantitativas. Se llevaron a cabo encuestas y entrevistas dirigidas a comerciantes y residentes, cuyos resultados reflejaron un alto grado de aceptación del proyecto. La comunidad destacó la necesidad de contar con un espacio comercial organizado que también funcione como punto de encuentro y recreación social...........
Descripción : This thesis proposes the design of a shopping plaza in the parish of La Unión, Babahoyo, using native materials with the purpose of boosting the local economy and preserving the cultural identity of the sector. The lack of commercial infrastructure in the area has generated limitations for merchants and residents, who must move to other sectors to access basic products and services. The research used a mixed approach, using surveys and interviews to understand the needs of the population and determine the viability of the project. The results obtained reveal a high interest of the community in having a commercial and recreational space that promotes sustainable development and generates local employment………..
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7892
Aparece en las Tesis: Tesis - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5867.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO10.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.