Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7788
Título : Planta de tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de vermifiltro para la comunidad Limoncito en Santa Elena
Autor : Veloz Alava, Ana Cristina
Vera Moreno, Melannie Johanna
metadata.dc.contributor.advisor: Mazzini Morán, Jazmín del Rocío
Palabras clave : Agua residual;Tratamiento del agua;Ingeniería civil;Comunidad
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Veloz Alava, Ana Cristina; Vera Moreno, Melannie Johanna (2025). Planta de tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de vermifiltro para la comunidad Limoncito en Santa Elena. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 116 p.
metadata.dc.format.extent: 116 p.
Resumen : En la comuna Limoncito, provincia de Santa Elena, se evidencia la falta de un sistema de tratamiento para las aguas residuales de origen doméstico. Es por ello que el presente trabajo de titulación tiene por objetivo diseñar una planta de tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de vermifiltro. Este sistema al ser una tecnología no convencional y ecológica favorece las condiciones de saneamiento en dicha comunidad. La población para este diseño fue proyectada a 25 años, por tanto, el caudal con el que se diseñó la planta es de 0.3016 m3/seg. Al desarrollar este sistema que opera con lombrices rojas californias de la especie Eisenia foetida se tiene la capacidad de descomponer materia orgánica en porcentajes de hasta el 84.28% del DBO. Una de las destacadas características de estas lombrices es el confinamiento con el que puede llegar habitar, siendo una afluencia de hasta 40000 lombrices por metro cuadrado. Para la eficiencia del sistema se estableció cuatro estratos en el bioreactor vermifiltrante. El primero compuesto de vermicompost y lombrices con el 44% correspondiente a la altura total del sistema, el segundo estrato de arena gruesa que sirve como material filtrante con el 28% de espesor, el tercer y cuarto estrado constituido por grava y rocas que actúan como fuente de drenaje del agua tratada, estos con el 11 % y 17% respectivamente. Todos estos estratos fueron calculados en función del tiempo de retención con el que se debía cumplir para lograr el porcentaje adecuado de remoción de carga orgánica.
Descripción : In the Limoncito community, the lack of a treatment system for domestic wastewater is evident. For this reason, the objective of this degree project is to design a wastewater treatment plant using a vermifilter system. This system, being a non-conventional and ecological technology, favors the sanitation conditions in this community. The population for this design was projected for 25 years, therefore, the flow rate with which the plant was designed is 0.3016 m3/sec. By developing this system that operates with Californian red worms, it has the capacity to decompose organic matter in percentages of up to 84.28% of the BOD. One of the outstanding characteristics of these worms is the confinement with which they can live, with an influx of up to 40,000 worms per square meter. For the efficiency of the system, four strata were established in the vermifilter bioreactor. The first one is composed of vermicompost and worms with 44% of the total height of the system, the second layer of coarse sand that serves as filtering material with 28% of thickness, the third and fourth layers constituted by gravel and rocks that act as a source of drainage of the treated water, these with 11% and 17% respectively. All these strata were calculated based on the retention time required to achieve the adequate percentage of organic load removal.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7788
Aparece en las Tesis: Tesis - Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5796.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO5,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.