Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7492
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDahik Cabrera, Jorge-
dc.contributor.authorVega Maldonado, Juan David-
dc.date.accessioned2024-10-22T18:04:08Z-
dc.date.available2024-10-22T18:04:08Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationVega Maldonado, Juan David (2024). Actividades para la estimulación cognitiva de un adulto de 64 años con Alzheimer. Guayaquil. ULVR. Facultad de Educación Carrera de Psicopedagogía. 23 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-CE-074/VEGa-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7492-
dc.description.abstractEste caso de estudio pretende evaluar el impacto de la estimulación cognitiva implementada mediante actividades para potenciar las funciones mentales en un adulto mayor con Alzheimer. Las capacidades cognitivas, que incluyen en los procesos del pensamiento, como la percepción, la memoria y la resolución de problemas, son esenciales para adquirir habilidades que mejoran el desempeño en la vida cotidiana. No obstante, factores como el envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer pueden conducir a un deterioro cognitivo. Ordóñez (2023), estimó que existe un alto número de personas adultas mayores que sufren de esta patología. El Alzheimer, en el Ecuador, asciende aproximadamente a ciento veinte mil en todo el país. No obstante, la dotación de centros especializados destinados a su atención integral resulta insuficiente El Alzheimer es una alteración progresiva que daña la memoria (Vargas H, 2023). Se describe como una reducción de la independencia y de al menos una de las capacidades de concentración, aprendizaje, memoria, lenguaje, actividades diarias, así como la habilidad para discernir el estado de ánimo y cogniciones de los demás. Este padecimiento suele tratarse con fármacos, pero la población más propensa son los adultos mayores, cuyas capacidades mentales tienden a disminuir con la edad (Salud, 2022). El signo clínico de presentación más frecuente en el estadio prodrómal de la patología de Alzheimer es la dificultad para recobrar información recientemente adquirida, debido a que las alteraciones neuropatológicas ocasionadas por esta dolencia suelen originarse en las áreas Neuronal que median los procesos de aprendizaje (Sepúlveda-Ibarra, 2020)......es_ES
dc.format.extent23 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2024.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPsicopedagogíaes_ES
dc.subjectPercepciónes_ES
dc.subjectAdultoes_ES
dc.subjectMemoriaes_ES
dc.titleActividades para la estimulación cognitiva de un adulto de 64 años con Alzheimeres_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Licenciatura en Psicopedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TC-ULVR-0463.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO314,63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.