Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7229
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHerrera Valencia, July-
dc.contributor.authorCeballos Pluas, Kleiser Josuel-
dc.contributor.authorSuntaxi Freire, Tito Jose-
dc.date.accessioned2024-05-27T20:53:03Z-
dc.date.available2024-05-27T20:53:03Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationCeballos Pluas, Kleiser Josuel; Suntaxi Freire, Tito Jose (2024). Modelos dinámicos para edificaciones de hormigón armado, evaluando interacción suelo-estructura. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 175 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-TP-928/CEBm-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7229-
dc.descriptionThe relationship between soil and structure is crucial not only in the initial design stage but throughout the lifespan of a construction. Variations in soil conditions, such as consolidation or the presence of groundwater, can impact stability over time, requiring monitoring and possibly maintenance or reinforcements. Considering this interaction from the design phase is essential to ensure the safety and durability of the construction, avoiding catastrophic failures, especially in seismic areas. Traditional design approaches prioritize purely structural aspects, ignoring the influence of the surrounding soil on building behavior. Understanding how reinforced concrete structures behave on less rigid soils is important. Employing dynamic models and international standards allows us to determine how vibration periods, deformation in x slabs, lateral displacements, and maximum internal forces can be influenced by soil flexibility.es_ES
dc.description.abstractLa relación entre el suelo y la estructura es crucial no solo en la etapa de diseño inicial, sino a lo largo de la vida útil de una construcción. Las variaciones en las condiciones del suelo, como la consolidación o la presencia de agua subterránea, pueden impactar la estabilidad con el tiempo, requiriendo monitoreo y posiblemente mantenimiento o refuerzos. Considerar esta interacción desde el diseño es fundamental para garantizar la seguridad y durabilidad de la construcción, evitando fallas catastróficas, especialmente en áreas sísmicas. Los enfoques tradicionales de diseño dan prioridad a los aspectos puramente estructurales, ignorando la influencia del suelo circundante en el comportamiento de las edificaciones. Comprender cómo las estructuras de concreto armado se comportan sobre suelos menos rígidos. Empleando modelos dinámicos y estándares internacionales nos permite determinar como los períodos de vibración, la deformación en las losas, los desplazamientos laterales y las fuerzas internas máximas pueden ser influenciadas por la flexibilidad del suelo.es_ES
dc.format.extent175 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2024.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectSueloes_ES
dc.subjectTectónicaes_ES
dc.subjectEdificioes_ES
dc.subjectModelo de simulaciónes_ES
dc.titleModelos dinámicos para edificaciones de hormigón armado, evaluando interacción suelo-estructuraes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5494.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO5,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.