Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7143
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVillao Reyes, Mónica-
dc.contributor.authorLeón Yaulí, Luis Alexander-
dc.date.accessioned2024-05-15T19:54:52Z-
dc.date.available2024-05-15T19:54:52Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationLeón Yaulí, Luis Alexander (2024). Actividades de estimulación cognitiva para el fortalecimiento de funciones mentales en un adulto de 76 años con Alzheimer. Guayaquil. ULVR. Facultad de Educación Carrera de Psicopedagogía. 23 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-CE-044/LEOa-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7143-
dc.description.abstractEl presente estudio de caso profundiza en las actividades de estimulación cognitiva para el fortalecimiento de funciones mentales en un adulto con alzhéimer. Para Rodríguez, J. (2019), las capacidades cognitivas abarcan procesos como la percepción, los dos tipos de memoria y la resolución de problemas del diario vivir. Investigaciones previas han demostrado que las capacidades cognitivas permiten aprender distintas habilidades que son de ayuda en el diario vivir. Según García Ribas, et al. (2023), Desde el nacimiento se está en constante desarrollo, sin embargo, a través de los años, se suscitan factores que provocan un deterioro tanto físico como mental como el tiempo y las enfermedades. El alzhéimer, por ejemplo, es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que causa principalmente episodios de pérdida de memoria, dificultades para realizar actividades cotidianas, desorientación de espacio y tiempo, cambios de humor y otras funciones cognitivas, de acuerdo con Dorman, et al. (2022), este padecimiento suele ser tratado con fármacos especialmente desarrollados. La población más propensa a desarrollar esta enfermedad son los adultos mayores, según Bastardo Mota y Peña Solí (2022), Las funciones cognitivas suelen deteriorarse a medida que las personas avanzan en edad y etapa de desarrollo. Por lo tanto, los adultos mayores suelen haber perdido muchas de sus habilidades y destrezas cuando llegan a este período de la vida, en relación a esto Cacabelos, R. (2021), menciona que hay una forma para detener este desgaste; mediante actividades físicas podemos mejorar la condición muscular de nuestro cuerpo y utilizando actividades cognitivas se puede aprovechar la plasticidad cerebral para mejorar nuestra salud mental. Regatos Corchete, et al. (2021), afirma que las actividades que tengan como fin estimular la mente proporciona una ayuda significativa al trabajar con personas con demencia o enfermedades similares.........es_ES
dc.format.extent23 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2024.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPsicopedagogíaes_ES
dc.subjectPercepciónes_ES
dc.subjectAdultoes_ES
dc.subjectMemoriaes_ES
dc.titleActividades de estimulación cognitiva para el fortalecimiento de funciones mentales en un adulto de 76 años con Alzheimeres_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Licenciatura en Psicopedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TC-ULVR-0342.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.