Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6851
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDuarte Suárez, Héctor Leonardo-
dc.contributor.authorRodríguez Ruiz, Cristhian Eliam-
dc.date.accessioned2023-11-29T16:25:09Z-
dc.date.available2023-11-29T16:25:09Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationRodríguez Ruiz, Cristhian Eliam (2023). Exportación de pulpa de chirimoya hacia Estados Unidos. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Comercio Exterior. 32 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-CE-027/RODe-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6851-
dc.description.abstractEl origen de la chirimoya o chirimoyo como se decía en quechua que significa “semilla fría” porque esta misma germina en altitudes entre 1500 y 2500 msnm según el INIAP, proviene del cultivo de Anonáceas que eran originarias todas de las zonas de África y América. No obstante, la fruta chirimoya en si tiene su origen en Sudamérica, específicamente en las zonas fronterizas de Ecuador y Perú. (infoAgro, EL CULTIVO DEL CHIRIMOYO (1ª parte), s.f.) El Ecuador debido a su favorable ubicación geográfica cuenta con una ventaja absoluta para la cosecha de frutas de alta calidad que estén optimas por casi toda una temporada. Pero, aunque se tengan dichas ventajas frente a otros productores como Chile y Perú el desarrollo en Ecuador no ha sido rápido o constante por la falta de la polinización natural y los procesos que puedan equilibrar un máximo rendimiento por cada árbol de chirimoya, así como un eficiente control y manejo de plagas. Uno de los puntos más importantes que influye en una baja de producción en la chirimoya es la ausencia de la industrialización llevando a que todos estos factores provoquen una reducción en la calidad de la fruta y así mismo no sea apto para abrir nuevos mercados internacionales............es_ES
dc.format.extent32 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2023.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectProducción agrícolaes_ES
dc.subjectComercio internacionales_ES
dc.subjectExportaciónes_ES
dc.subjectAlimentoes_ES
dc.titleExportación de pulpa de chirimoya hacia Estados Unidoses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Licenciado en Comercio Exterior

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TC-ULVR-0172.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.