Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6839
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVergara Díaz, Nelly Solange-
dc.contributor.authorMagallanes Baque, María José-
dc.date.accessioned2023-11-28T19:50:48Z-
dc.date.available2023-11-28T19:50:48Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMagallanes Baque, María José (2023). Sistemas de costos por órdenes de producción en forma departamental y su incidencia en la producción. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Contabilidad y Auditoría. 35 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-CE-032/MAGs-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6839-
dc.description.abstractEl Ecuador es un país con una cultura diversa que se evidencia en cada una de sus regiones y provincias. Según el Ministerio de Turismo (2023) el origen del sombrero tejido se dio en el año de 1630 en la Provincia de Manabí, cuando el indígena Domingo Choéz conjugó esta materia prima, que se cultiva en su mayor parte en la actual provincia de Santa Elena. Fueron los tejedores de Montecristi y Jipijapa quienes lograron especializarse en por aquella época, principalmente en los inspirados en modelos europeos. Para el siglo XIX, llega esta actividad a las provincias de Azuay y Cañar, produciendo el boom toquillero; puesto que, los sombreros se empezaron a exportar de manera masiva, generando una gran bonanza económica. Incluso, para el año de 1854 las ventas internacionales superaron a las del cacao, llegando a enviar cerca de 500.000 en 1863 desde el Puerto de Guayaquil debido a que en Europa y Estados Unidos existía una alta demanda luego de la exposición Mundial de París en 1855. Sin embargo, el desarrollo industrial causó que el comercio del sombrero de paja toquilla decayera. A pesar de ello, las comunidades buscan mantener sus costumbres y tradiciones a lo largo de los años, generando una riqueza implícita en cada una de sus artesanías que perduran en el tiempo.............es_ES
dc.format.extent35 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectProducciónes_ES
dc.subjectContabilidades_ES
dc.subjectMano de obraes_ES
dc.subjectEmpresaes_ES
dc.titleSistemas de costos por órdenes de producción en forma departamental y su incidencia en la producciónes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Licenciado en Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TC-ULVR-0168.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO391.68 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.