Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6622
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrdóñez Iturralde, Darwin Daniel-
dc.contributor.authorNaranjo Córdova, Naomi Aitiana-
dc.contributor.authorYupa Inlasaca, Alexandra Cristina-
dc.date.accessioned2023-11-09T20:23:22Z-
dc.date.accessioned2023-11-09T20:23:24Z-
dc.date.available2023-11-09T20:23:22Z-
dc.date.available2023-11-09T20:23:24Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationNaranjo Córdova, Naomi Aitiana; Yupa Inlasaca, Alexandra Cristina (2023). El coworking como estrategia del emprendimiento para el mercado de profesionales en Guayaquil. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Administración de Empresas. 117 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-225/NARc-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6622-
dc.descriptionThe issue related to Coworking as a strategy of entrepreneurship for the professional market in Guayaquil has as its main objective the elaboration of financial viability in the creation of a company that allows entrepreneurship and development of organizational activities through strategies that allow to adapt a Coworking space for entrepreneurs point the methodology applied has a qualitative and quantitative approach, the methods used are exploratory, non-experimental and descriptive and instruments such The results achieved will allow us to know the need for the economically active population and microentrepreneurs to access a professional service by attending different Coworking spaces to be advised in an ethical and professional way, point in conclusion, the coworking activities carried out will allow a clear context of work poured into the knowledge and experience of professionals who see in Coworking spaces an alternative to solve solutions.es_ES
dc.description.abstractEl tema relacionado con el Coworking como estrategia del emprendimiento para el mercado de profesionales en Guayaquil tiene como principal objetivo el elaborar la viabilidad financiera en la creación de una empresa que permita el emprendimiento y desarrollo de las actividades organizacional a través de estrategias que permitan adecuar un espacio Coworking para los empresarios punto la metodología aplicada tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo, los métodos utilizados es el exploratorio, no experimental y descriptivo y se utilizan instrumentos como la observación, encuesta y entrevista. Los resultados alcanzados van a permitir conocer la necesidad que tiene la población económicamente activa y microempresarios por acceder a un servicio profesional asistiendo a diferentes espacios Coworking para asesorarse de manera ética y profesional punto en conclusión las actividades de cubo Word Queen realizada va a permitir un claro contexto de trabajo vertido en el conocimiento y la experiencia de Los profesionales que ven en los espacios Coworking una alternativa para solventar soluciones.es_ES
dc.format.extent117 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2023.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPlanificación estratégicaes_ES
dc.subjectEmpresa en participaciónes_ES
dc.subjectAsociación profesionales_ES
dc.subjectAdministraciónes_ES
dc.titleEl coworking como estrategia del emprendimiento para el mercado de profesionales en Guayaquiles_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Licenciado/a en Administración de Empresas
Licenciado/a en Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5256.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.