Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6239| Título : | Benchmarking, una herramienta para captar y fidelizar clientes en el laboratorio Chan del cantón Zaruma |
| Autor : | Samaniego Pilay, Wilson Adriel |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Quimí Delgado, William |
| Palabras clave : | Usuario;Estrategia;Administración;Empresa |
| metadata.dc.rights: | openAccess |
| metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
| Fecha de publicación : | 2023 |
| Editorial : | Guayaquil: ULVR, 2023. |
| metadata.dc.language.iso: | spa |
| Citación : | Samaniego Pilay, Wilson Adriel (2023). Benchmarking, una herramienta para captar y fidelizar clientes en el laboratorio Chan del cantón Zaruma. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Administración de Empresas. 70 p. |
| metadata.dc.format.extent: | 70 p. |
| Resumen : | Los laboratorios clínicos son donde los técnicos y profesionales analíticos clínicos analizan muestras biológicas humanas que ayudan en la investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En un laboratorio clínico, las muestras biológicas son analizadas por diferentes especialidades analíticas, como la bioquímica -también conocida como química clínica, en el laboratorio clínico Obtienen y estudian una variedad de muestras biológicas como sangre, orina, heces, líquido sinovial (articulación), líquido cefalorraquídeo, vaginales y otros tipos de muestras. El benchmarking es un método recomendado en las organizaciones empresariales para diagnosticar una organización respondiendo con éxito a la necesidad de información ambiental y competitiva al compararla con otras organizaciones con similitudes similares o cercanas y lejanas, demostrando su eficacia al proporcionar mejores condiciones y una referencia más amplia para la toma de decisiones, y se prepara para una competencia cada vez mayor a medida que comprende las mejores prácticas y crea un entorno colaborativo. Una buena comprensión del alto rendimiento y los factores que promueven o permiten mejorar, promover la mejora de procesos y lograr la calidad general o la mejora continua.............. |
| URI : | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6239 |
| Aparece en las Tesis: | Tesis Licenciado/a en Administración de Empresas |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-ULVR-5093.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 1,56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
