Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6201
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Manjarrés Zambrano, Natalia | - |
dc.contributor.author | Rivera Tucta, Olga Angélica | - |
dc.date.accessioned | 2023-04-11T19:59:02Z | - |
dc.date.available | 2023-04-11T19:59:02Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Rivera Tucta, Olga Angélica (2023). El juego como apoyo terapéutico en el desarrollo de habilidades sociales en un niño con trastorno del espectro autista. Estudio de caso. Guayaquil. ULVR. Facultad de Educación Carrera de Psicopedagogía. 46 p. | es_ES |
dc.identifier.other | ULVR-BG/DI-TP-968/RIVj | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6201 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo de tesis tiene como principal objetivo analizar la relación que existe entre el juego como apoyo terapéutico y el desarrollo de habilidades sociales en un niño con trastorno del espectro autista de 4 años. En esta investigación se profundizará en las características que tiene el desarrollo de las habilidades sociales en un niño de 4 años de edad, se realizará un estudio para identificar la relación que existe entre el uso del juego como apoyo terapéutico y el desarrollo de las habilidades, desde la indagación empírica en la vida real del niño, su familia, su docente y compañeros del jardín. Esta situación específica se basará en múltiples fuentes de evidencia (observaciones, entrevistas, test) y de esta forma obtener conclusiones. Con esta investigación se logró fomentar las relaciones e interacciones con otras personas, reforzar las competencias propias del niño, cubrir sus necesidades especiales, siendo así de gran importancia para mejorar su estimulación, aprendizaje, el desenvolvimiento con su entorno y el permitir observar la evolución del niño, obteniendo un mejor desempeño en su aprendizaje. A continuación, se describe el contenido del presente trabajo de investigación. Capítulo I. Se enmarcan los acontecimientos de la problemática a partir de la redacción de los autores, se realiza una narrativa del planteamiento del problema, formulación del problema, su sistematización, el objetivo general y específicos, también se efectúa la descripción de la justificación en la cual se ratifica la importancia del desarrollo de este estudio, la delimitación del problema, y, por último, se establece la idea a defender y la línea de investigación institucional/facultad................ | es_ES |
dc.format.extent | 46 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Guayaquil: ULVR, 2023. | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | Terapia | es_ES |
dc.subject | Juego | es_ES |
dc.subject | Habilidad | es_ES |
dc.subject | Niño | es_ES |
dc.title | El juego como apoyo terapéutico en el desarrollo de habilidades sociales en un niño con trastorno del espectro autista. Estudio de caso | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
Aparece en las Tesis: | Tesis - Psicopedagogía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-ULVR-5055.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 780,07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons