Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6042
Título : | Diseño arquitectónico de un centro de interpretación cultural afro-ecuatoriano con perspectiva bioclimática en el cantón Guayaquil |
Autor : | Álava Castillo, Winston Steven Valencia Villota, Jefferson Darío |
metadata.dc.contributor.advisor: | Peñaherrera Mayorga, Fernando Nicolás |
Palabras clave : | Arquitectura tradicional;Centro cultural;Difusión de la cultura;Diseño arquitectónico |
metadata.dc.rights: | openAccess |
metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
Fecha de publicación : | 2023 |
Editorial : | Guayaquil: ULVR, 2023. |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Citación : | Álava Castillo, Winston Steven; Valencia Villota, Jefferson Darío (2023). Diseño arquitectónico de un centro de interpretación cultural afro-ecuatoriano con perspectiva bioclimática en el cantón Guayaquil. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Arquitectura. 81 p. |
metadata.dc.format.extent: | 81 p. |
Resumen : | El objetivo final del proyecto de tesis es el “Diseño Arquitectónico del Centro de Interpretación en el sector de Monte Sinaí del Cantón Guayaquil de la provincia del Guayas, determinado a través del análisis de investigación, que el problema surge principalmente al considerar los grandes asentamientos poblacionales, la necesidad de equipamiento en el sector de Monte Sinaí, se propone diseñar un espacio físico que permita realizar actividades para la interpretación arte y cultura. Para dilucidar el trabajo actual, se estudian y analizan diferentes aspectos, como aspectos sociales, culturales, demográficos, históricos, que contribuyen al carácter científico del proyecto. Adquirir las ideas principales derivadas de una de las culturas estudiadas de habitantes del sector, la relación entre el hombre y la naturaleza. El equilibrio ancestral lo conforman las personas, la naturaleza, la arquitectura y la vivienda, por lo que se determinó un proyecto en armonía con la naturaleza, reuniendo elementos de rica biodiversidad y cultura ancestral. El proyecto planteado en el sector de Monte Sinaí, con una extensión aproximada 9325 hectáreas conformada por 38 cooperativas de vivienda, territorio que fue utilizado en antaño para la agricultura, con una población aproximada de 1’333.000 habitantes aproximadamente según datos del censo poblacional ecuatoriano del 2010 asentamiento urbano rural del cantón Guayaquil, se consideró factible porque surge de la necesidad de espacios que promuevan ambientes para el aprendizaje creativo........... |
URI : | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6042 |
Aparece en las Tesis: | Tesis - Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-ULVR-4922.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 25,37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons