Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5703
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Valle Sánchez, Francisco Alfredo | - |
dc.contributor.author | Lucas Valarezo, Walter Michael | - |
dc.contributor.author | Peña Tamayo, Ricardo Martín | - |
dc.date.accessioned | 2022-09-09T19:04:37Z | - |
dc.date.available | 2022-09-09T19:04:37Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Lucas Valarezo, Walter Michael; Peña Tamayo, Ricardo Martín (2022). Marketing estratégico para el posicionamiento de miel de abeja artesanal con jengibre y eucalipto en la ciudad de Guayaquil. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Mercadotecnia. 109 p. | es_ES |
dc.identifier.other | ULVR-BG/CD-891/LUCm | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5703 | - |
dc.description.abstract | La miel de abeja es un producto natural, cuyos beneficios y propiedades han hecho de este producto indispensable para muchos hogares; sin embargo, en el mercado local se comercializa principalmente en su presentación natural, es decir que poco se ha estudiado la posibilidad de incorporar un valor agregado por medio de su combinación con otros ingredientes naturales como el jengibre y el eucalipto, que potencialicen sus propiedades y beneficios para la salud. Entre las propiedades de la miel de abeja se encuentran sus características antibacterianas, endulzante, generador de proteínas, ayuda a digestión, quemaduras y heridas, para calmar la tos y dolores a nivel de la garganta, por mencionar algunos. En cuanto al jengibre su utilización también se ha popularizado con el paso del tiempo debido a que incluso es recomendado para calmar síntomas de bronquitis, gripes, problemas de tracto gastrointestinal, entre otros, al igual que el eucalipto que además de afecciones de tipo gripal, ayuda a calmar los síntomas de dermatitis de la piel de cualquier origen. Cabe argumentar que el presente proyecto se centra en un tema de actualidad dado a la situación que vive la sociedad en relación a la pandemia a causa de la COVID-19, productos como la miel, el jengibre, el eucalipto, entre otros, se han empleado con mayor frecuencia a través de infusiones que combinadas de acuerdo a estudios varios, permiten incrementar las defensas y preparar al organismo a afrontar cuadros de alergias o enfermedades de tipo respiratorias, que es uno de los síntomas más comunes de este nuevo virus y sus variantes, y teniendo en consideración que dentro del Ecuador y la ciudad de Guayaquil es posible conseguir la materia prima, se determina también como un proyecto novedoso, debido a que se ofertará de manera combinada estos tres ingredientes para que así las personas tengan a su alcance un producto natural impulsado a través de acciones de marketing estratégico. Por lo tanto, el trabajo estará estructurado a partir de los siguientes capítulos:.......... | es_ES |
dc.format.extent | 109 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Guayaquil: ULVR, 2022. | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | Salud | es_ES |
dc.subject | Mercado | es_ES |
dc.subject | Marketing | es_ES |
dc.subject | Estrategia | es_ES |
dc.title | Marketing estratégico para el posicionamiento de miel de abeja artesanal con jengibre y eucalipto en la ciudad de Guayaquil | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las Tesis: | Tesis - Ingeniería en Marketing |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-ULVR-4652.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 1.97 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons