Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5683
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMarriott Zurita, Gustavo-
dc.contributor.authorDuarte Caicedo, Xiomara Cristina-
dc.contributor.authorValle Crespín, Fanny Franchesca-
dc.date.accessioned2022-09-07T15:58:10Z-
dc.date.available2022-09-07T15:58:10Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationDuarte Caicedo, Xiomara Cristina; Valle Crespín, Fanny Franchesca (2022). Análisis de los Art.698 al 700 del Código Orgánico Integral Penal en la aplicación del régimen semiabierto. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Derecho. 92 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-924/DUAa-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5683-
dc.descriptionThe objective of this research is to analyze the effectiveness of the application of the semi-open and open regimes for Adult Persons in Conflict with the Law (PACL) and the consequences of the lack of speed in the dispatch of the cases of sentenced persons susceptible to avail themselves of this right, for thisthe possible benefits of the application of Semi-Open Open Regimes will be considered, and the increase of Judges of Penitentiary Guarantees, as a right of adults in conflict with the law, it is analyzed whether computer technology could be a tool that allows to expedite the imprisoned cases of sentenced people susceptible to receive the penitentiary benefit of article 698 of the Organic Comprehensive Criminal Code (COIP). The methodology is based on a quantitative approach since surveys and interviews will be used, the same results will be reflected statistically. Finally, it is necessary to apply Semi-Open and Open regimes when the person already has 60% and 80% of serving the sentence, for this it is also required to evaluate the behavior that the prisoner has had in the penitentiary and if within this he has not committed any type of crime.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo, analizar la efectividad de la aplicación de los regímenes semiabierto y abierto para las Personas Adultas en Conflicto con la Ley (PACL) y las consecuencias de la falta de celeridad en el despacho de los casos de personas sentenciadas susceptibles de acogerse a este derecho, para ello se planteara los posibles beneficios de la aplicación de Regímenes Semiabierto Abierto, y el incremento de Jueces de Garantías penitenciarias, como derecho de las personas adultas en conflicto con la ley, se analiza sí la tecnología informática podría ser una herramienta que permita agilizar los casos represados de personas sentenciadas susceptibles a recibir el beneficio penitenciario del artículo 698 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). La metodología está sustentada en un enfoque cuantitativo ya que se utilizará las encuestas y entrevistas, las mismas que los resultados se verán reflejados estadísticamente. Por último, se hace necesario la aplicación de regímenes Semiabierto y Abierto cuando la persona posee ya un 60% y el 80% del cumplimiento de la pena para ello se requiere de igual manera evaluar el comportamiento que ha tenido el penado en el centro penitenciario y si dentro de este no ha cometido algún tipo de delitos.es_ES
dc.format.extent92 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2022.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectLeyes_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.subjectTecnología informáticaes_ES
dc.subjectAdultoes_ES
dc.titleAnálisis de los Art.698 al 700 del Código Orgánico Integral Penal en la aplicación del régimen semiabiertoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-4633.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons