Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4921
Título : | Plan de comercialización de la pulpa de pitahaya orgánica en la ciudad de Guayaquil |
Autor : | Clavijo Bermúdez, Clifford Xavier Seminario Mejía, Cristhian Ottoniel |
metadata.dc.contributor.advisor: | León Tomalá, Kelly Carlota |
Palabras clave : | Análisis económico;Marketing;Empresa;Fruta |
metadata.dc.rights: | openAccess |
metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Guayaquil: ULVR, 2022. |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Citación : | Clavijo Bermúdez, Clifford Xavier; Seminario Mejía, Cristhian Ottoniel (2022). Plan de comercialización de la pulpa de pitahaya orgánica en la ciudad de Guayaquil. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Ingeniería Comercial. 149 p. |
metadata.dc.format.extent: | 149 p. |
Resumen : | Actualmente en el mercado local el fruto de la pitahaya no se encuentra en los primeros puestos de consumo, la cual es superada principalmente por la fruta del banano, manzana, peras, mango, entre otras Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT-ECU), (2011 al 2013). De acuerdo con Zurita, (2018). dentro de la producción total de la pitahaya orgánica el 63,2% se destina a mercados internacionales, específicamente Estados Unidos de Norte América y China. La primordial causa de su bajo consumo por parte de la población en contexto con este fruto es ocasionada por el desconocimiento de los beneficios que este ofrece hacia la salud y el cual no se ha visto incentivado por ninguna entidad tanto pública como privada por comunicarlo. Sin embargo, la mayor parte de la población de la ciudad de Guayaquil presentan enfermedades que son estrechamente relacionadas a una mala alimentación, de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (MSP), (2013) indica que “el 63% de la población adulta tiene problemas de sobrepeso”, dada a una mala alimentación de igual forma “el 50% de la población presenta problemas de pre hipertensión” MSP, (2013). En adición, dentro del territorio de la ciudad de Guayaquil existe un nicho de mercado potencial, específicamente en la parroquia Tarqui, zona norte, dentro de las urbanizaciones residenciales por una creciente tendencia hacia el consumo de productos saludables y orgánicos por motivos de mantener un mejor estilo de vida; esta sería la zona estratégica idónea para iniciar con el expendio de la pulpa de pitahaya y posteriormente de una manera prolongada incrementar de su venta en toda la ciudad en un lapso corto de 5 períodos. No obstante, para lograr una estabilidad económica apropiada en este tiempo es beneficioso solo centrarse en la idea inicial, sin involucrarse en otras actividades en contexto con el rechazo de la pitahaya orgánica.......... |
URI : | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4921 |
Aparece en las Tesis: | Tesis - Ingeniería Comercial. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-ULVR-3956.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 3,98 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons