Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4288
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValencia Burgos, Ángel Alan-
dc.contributor.authorGonzález Vera, Daniel Alejandro-
dc.contributor.authorGuerrero Vera, Edison Omar-
dc.date.accessioned2021-02-24T19:51:56Z-
dc.date.available2021-02-24T19:51:56Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationGonzález Vera, Daniel Alejandro; Guerrero Vera, Edison Omar (2021). Prototipo de adoquín a base de lodo residual de aluminio y fibra de cascara de maní para revestimiento de camineras. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 82 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-TP-707/GONp-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4288-
dc.description.abstractEl uso de nuevas tecnologías se ha convertido en una constante en cualquier aspecto de la vida cotidiana, tanto así que estos avances pueden solventar diferentes situaciones, pese a esto no ha sido posible dar una solución inmediata y definitiva al impacto ambiental que se agudiza día tras día, hecho que no solo se debe preocupar resolver sino también estimular al mayor conocimiento posible de alternativas que proporcionen una ruta a la solución. Existe un conjunto de situaciones que en la actualidad se practican y causan un gran impacto negativo a la naturaleza, un ejemplo de ello es el uso de lodo residual de aluminio en las disposiciones finales, pues su origen se inicia en la producción de elementos de aluminio anodizado, en el cual se utiliza agua que posterior al proceso mencionado se convierte en acida, para evitar crear una fuente de emisiones de carbono esta sustancia se conduce a una planta de tratamiento industrial, dentro de esta es transformada en lodo y de allí se extrae para ser empleada como relleno sanitario, en este punto se crea una contaminación al suelo que afecta de forma considerable al ambiente, hecho que inicialmente se intenta evitar al ser tratada en planta..........es_ES
dc.format.extent82 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2021.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectReciclajees_ES
dc.subjectFibraes_ES
dc.subjectContaminaciónes_ES
dc.subjectAmbientees_ES
dc.titlePrototipo de adoquín a base de lodo residual de aluminio y fibra de cascara de maní para revestimiento de caminerases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-3558.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons