Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4245
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCedeño Sempértegui, María Leonor-
dc.contributor.authorPlúas Carreño, Betty Leonor-
dc.date.accessioned2021-02-05T23:31:11Z-
dc.date.available2021-02-05T23:31:11Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationPlúas Carreño, Betty Leonor (2021). Las actividades lúdicas para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños con Síndrome de Down de 8 a 9 años. Guayaquil. ULVR. Posgrado / Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad / Tesis Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad. 149 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-TM-231/PLUa-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4245-
dc.descriptionThis work, Playful Activities for the Development of Coarse Motor Skills in Children with Down Syndrome ages 8 to 9, is a research result that arises from the problem of the influence of playful activities on the development of this ability in children with Down Syndrome (SD) of these ages at the AVINNFA Center for Specialized Education, from the Miracle City in Guayas. Hence, the objective of determining the influence of playful activities on the development of coarse motor skills in these children has been laid out, a significant issue as long as the specific legal bases and programmes established in the efforts of inclusion are established. For this purpose, a methodology based on the mixed approach, of explanatory type and with exploratory traits was used, because, although there are previous studies, it was considered to be objectively researched in the space of Special Education…...es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo, Las actividades lúdicas para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños con Síndrome de Down de 8 a 9 años, es resultado investigativo que surge del problema sobre la influencia de las actividades lúdicas en el desarrollo de esta habilidad en niños con Síndrome de Down (SD) de esas edades en el Centro de Educación Especializada AVINNFA, de la ciudad Milagro en Guayas. De ahí que se haya trazado el objetivo de determinar la influencia de las actividades lúdicas en el desarrollo de la motricidad gruesa en estos niños, tema significativo en tanto las bases legales y programas concretos que se establecen en el empeño de la inclusión. Para este propósito se utilizó una metodología basada en el enfoque mixto, de tipo explicativo y con rasgos exploratorios, porque, aun cuando existen estudios precedentes se consideró indagar objetivamente en el espacio de la Educación Especial.........es_ES
dc.format.extent149 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2021.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectEducación especiales_ES
dc.subjectEducación integradoraes_ES
dc.subjectJuego pedagógicoes_ES
dc.subjectNiñoes_ES
dc.titleLas actividades lúdicas para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños con Síndrome de Down de 8 a 9 añoses_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TM-ULVR-0261.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO4,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons