Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3801
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Moya Jácome, Daysi Maribel | - |
dc.contributor.author | Reyes Vera, María Carolina | - |
dc.contributor.author | Tixe Alarcón, Luis Fernando | - |
dc.date.accessioned | 2020-09-03T14:41:28Z | - |
dc.date.available | 2020-09-03T14:41:28Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Reyes Vera, María Carolina; Tixe Alarcón, Luis Fernando (2020). Marketing social para la prevención de Obesidad en personas adultas sector Kennedy, Guayaquil. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Mercadotecnia. 135 p. | es_ES |
dc.identifier.other | ULVR-BG/CD-740/REYm | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3801 | - |
dc.description.abstract | Actualmente la Obesidad es un grave problema social; donde la principal característica es el incremento de la grasa corporal; lo cual, genera una subida de peso abismal en las personas que lo padecen. De acuerdo a Sojos, (2016), es también tratada como un desbalance entre la quema de calorías y la ingesta de alimentos con índices altos de calorías; provocando a las personas que lo padecen diversas enfermedades tales como diabetes, hipertensión arterial alta, insuficiencia renal, ente otras. Otras de las principales causas que provoca la Obesidad en las personas adultas son el sedentarismo y problemas hormonales; donde usualmente la causa más significativa es el sedentarismo; de acuerdo con Fernández & Pérez, (2017) señala que, la falta de actividad física en las personas provoca la subida de peso si esta no se controla en los alimentos que ingiera. Así mismo, los problemas hormonales también provocan Obesidad pero en este caso es debido a un problema en la glándula tiroides lo que provoca un desequilibrio hormonal y como consecuencia se sube y baja de peso de manera imprevista. Massuht, (2016)…………. | es_ES |
dc.format.extent | 135 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Guayaquil: ULVR, 2020. | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | Obesidad | es_ES |
dc.subject | Marketing | es_ES |
dc.subject | Salud | es_ES |
dc.subject | Estrategia | es_ES |
dc.title | Marketing social para la prevención de Obesidad en personas adultas sector Kennedy, Guayaquil | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las Tesis: | Tesis - Ingeniería en Marketing |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-ULVR-3205.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 3,47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons