Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/379
Título : | Creación asociativa de PYMES para exportar licor de noni hacia la UE |
Autor : | Gutiérrez Cabrera, Diana Paola Flores Sarmiento, Alfredo Edwin |
metadata.dc.contributor.advisor: | Castillo Criollo, Luis Felipe |
Palabras clave : | Economía;Exportación;Inversión;Bebida alcohólica |
metadata.dc.rights: | openAccess |
metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
Fecha de publicación : | ago-2013 |
Editorial : | Guayaquil: ULVR, 2013. |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Citación : | Gutiérrez Cabrera, Diana Paola; Flores Sarmiento, Alfredo Edwin (2013). Creación asociativa de PYMES para exportar licor de noni hacia la UE. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Comercio Exterior. 132 p. |
metadata.dc.format.extent: | 132 p. |
Resumen : | La cadena productiva en la que participan las pequeñas y medianas empresas, también conocidas como PYME´s representa un componente importante dentro de la economía nacional tanto en términos de generación de empleo e ingresos como en su participación en la actividad económica del país1 ; sin embargo, hasta el momento no existen en el Ecuador organismos que faciliten su libre asociación y mucho menos que les ayuden a exportar su producción. Es por ello que esta situación refleja que el movimiento de masa monetaria que generan estas empresas proviene de transacciones locales y no tiene alcance más allá de nuestras fronteras. Los motivos por los que estas empresas no consiguen participar en mercados externos obedecen a diferentes razones, entre las que se pueden mencionar: la desventaja competitiva que tienen frente a empresas con suficiente capacidad financiera para llegar a estos mercados con mayor impacto y con excelente retorno de su inversión. Los pequeños y medianos empresarios nacionales que trabajan en la producción y comercialización de bienes no tradicionales como es el caso de la producción de licor a base de noni, tienen un gran potencial de mayor desarrollo, pero al mismo tiempo, presentan deficientes niveles de competitividad debido a los siguientes factores………. |
URI : | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/379 |
Aparece en las Tesis: | Tesis - Ingeniería en Comercio Exterior |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-ULVR-0365.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 2,71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons