Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3548
Título : | Plan de negocio para la comercialización de helados a base de yogurt en la ciudad de Guayaquil |
Autor : | León Nonura, Mariuxi Tatiana |
metadata.dc.contributor.advisor: | Aquino Onofre, Irma Angélica |
Palabras clave : | Negocio;Comercialización;Producto;Empresa |
metadata.dc.rights: | openAccess |
metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Guayaquil: ULVR, 2020. |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Citación : | León Nonura, Mariuxi Tatiana (2020). Plan de negocio para la comercialización de helados a base de yogurt en la ciudad de Guayaquil. Guayaquil. ULVR. Facultad de Administración Carrera de Ingeniería Comercial. 88 p. |
metadata.dc.format.extent: | 88 p. |
Resumen : | El presente trabajo muestra un plan de negocio para la comercialización de helados a base de yogurt en la ciudad de Guayaquil. Los locales de venta de helado de yogurt elaborado a base de productos nutritivos, acompañado de una gran variedad de frutas, mermeladas y cereales, se han convertido en una opción saludable a la hora de elegir un postre, convirtiéndose en uno de los antojos favoritos de chicos y grandes, por su cómodo precio y gran sabor lo convierten en una opción sana y nutritiva, estos cuentan con menos calorías que el helado tradicional, lo que hace una opción ideal para una dieta equilibrada. En el primer capítulo se expuso el marco general de la investigación, exponiendo el planteamiento del problema y los objetivos de la justificación, en el capítulo dos se mostraron los referentes teóricos más importantes sobre el tema, se analizaron teorías sobre el emprendimiento, las pymes y los elementos teóricos necesarios para realizar un plan de negocios, en tercer capítulo se expuso la metodología utilizada, el tipo de investigación de este trabajo es descriptivo ya que se describirán datos acerca del mercado de heladerías en la ciudad de Guayaquil, como instrumentos se utilizó la creación de grupos focales y la observación directa. Finalmente, en el capítulo cuatro se expuso la propuesta consistente en el plan de comercialización, finalizándose con las respectivas conclusiones y recomendaciones……… |
URI : | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3548 |
Aparece en las Tesis: | Tesis - Ingeniería Comercial. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-ULVR-3119.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 2,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons