Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3510
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Castro, Milton-
dc.contributor.authorSilva Márquez, Elena Beatriz-
dc.date.accessioned2020-01-14T23:53:51Z-
dc.date.available2020-01-14T23:53:51Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationSilva Márquez, Elena Beatriz (2019). La aplicación de la teoría de la imprevisión en contratación pública como cláusula de obligatoriedad en los contratos del gobierno autónomo descentralizado del cantón Portoviejo. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Derecho. 117 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-780/SILa-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3510-
dc.descriptionThis research work is focused on public procurement in Ecuador and addresses a very frequent problem, unforeseen events or events in the types of works contracts and services regarding long-term, these contingencies change the initial conditions at the time of signing t he contract and these cause that the fulfillment of the obligation becomes excessively burdensome, thus falling into breaches of the agreement regarding the established deadlines, we will also study its beginnings as over time this theory was developed. Since Roman times until the laws that currently have this theory in their codes, comparative law will be developed to have a greater scope of understanding of the theory of unpredictability, we will review through interviews through field work how and why they develop these unforeseen, we will realize concepts of fortuitous and strong case We will also indicate the difference that these concepts have with respect to the theory of unpredictability……es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación está enfocado, en la contratación pública en el Ecuador y aborda una problemática muy frecuente, los imprevistos o hechos sobrevinientes en los tipos de contratos de obras y en los de servicios respecto a los de larga duración, estos imprevistos cambian las condiciones iniciales al momento de pactar el contrato y estos provocan que el cumplimiento de la obligación se vuelva excesivamente onerosa, cayendo así en incumplimientos al acuerdo respecto a los plazos establecidos, estudiaremos también sus inicios como a través del tiempo esta teoría se fue desarrollando. Desde la época romana hasta las legislaciones que actualmente cuentan con esta teoría en sus códigos, se desarrollara Derecho comparado para tener un mayor alcance de entendimiento de la teoría de la imprevisión, revisaremos a través de entrevistas mediante un trabajo de campo como y porque se desarrollan estos imprevistos, realizaremos conceptos de caso fortuito y fuerza mayor también indicaremos la diferencia que tienen estos conceptos respecto a la teoría de la imprevisión………es_ES
dc.format.extent117 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2019.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectContrataciónes_ES
dc.subjectObras públicases_ES
dc.subjectAdministración públicaes_ES
dc.subjectEstadoes_ES
dc.titleLa aplicación de la teoría de la imprevisión en contratación pública como cláusula de obligatoriedad en los contratos del gobierno autónomo descentralizado del cantón Portoviejoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-3090.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons