Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3262
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVillanueva Barahona, Julissa Karina-
dc.contributor.authorPonce Centeno, Raquel María-
dc.date.accessioned2019-07-30T20:50:15Z-
dc.date.available2019-07-30T20:50:15Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationPonce Centeno, Raquel María (2019). Comunicación estratégica ante la socialización de campañas informativas. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Periodismo. 93 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-236/PONc-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3262-
dc.description.abstractLa violencia de género en el Ecuador, y especialmente en la ciudad de Guayaquil, según los medios oficiales donde seis de cada diez mujeres han sufrido algún tipo de violencia machista, el femicidio, el asesinato de mujeres; son manifestaciones extremas de un problema estructural que se denomina como violencia de género; con un abordaje integral que logre la incorporación de políticas y programas para lograr su prevención; el primer capítulo aborda la problemática desde la promoción del GAD Municipal la campaña Amiga Ya No Estás Sola, que fue promovida usando medios televisivos y escritos más representativos de la ciudad, así mismo se ha usado a figuras públicas como Pamela Cortés, Silvia Buendía, Mayra Montaño, Samanta Grey y Nelsa Curbelo, el objetivo es de analizar las estrategias de comunicación implementadas en las Redes Sociales en la campaña AYNES. En el segundo capítulo, se aborda las teorías en la que algunos autores indagan exponen acerca de la temática de la violencia intrafamiliar, del femicidio, La comunicación, campañas Publicitaria, las redes sociales, el ser humano y la familia, violencia en la familia, violencia contra la mujer en Ecuador, tópicos que son parte del estudio y la forma en que son promovidas, todo esto con la promoción a través de las redes sociales y su impacto, la forma en que se ha desarrollo las estrategias informativas en campañas de socialización…….es_ES
dc.format.extent93 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2019.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectViolencia de géneroes_ES
dc.subjectFemicidioes_ES
dc.subjectFamiliaes_ES
dc.subjectMujeres_ES
dc.titleComunicación estratégica ante la socialización de campañas informativases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Periodismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-2855.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons