Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2910| Título : | Fomento del consumo de comida rápida vegetariana frente a la competencia de la comida rápida tradicional en la ciudad de Guayaquil sector Barrio Centenario |
| Autor : | Chávez Pazmiño, Katherine Stefania Aspiazu Vásconez, Vanessa Carolina |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Arrobo Reyes, José Víctor Hugo |
| Palabras clave : | Comida rápida;Comida vegetariana;Competencia;Mercado |
| metadata.dc.rights: | openAccess |
| metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
| Fecha de publicación : | 2013 |
| Editorial : | Guayaquil: ULVR, 2013. |
| metadata.dc.language.iso: | spa |
| Citación : | Chávez Pazmiño, Katherine Stefania; Aspiazu Vásconez, Vanessa Carolina (2013). Fomento del consumo de comida rápida vegetariana frente a la competencia de la comida rápida tradicional en la ciudad de Guayaquil sector Barrio Centenario. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Mercadotecnia. 134 p. |
| metadata.dc.format.extent: | 134 p. |
| Resumen : | El Ecuador está altamente urbanizado, lo que trae como resultado la adopción de estilos de vida perjudiciales, gran consumo de alimentos procesados, comida rápida con alto contenido de grasas saturadas y altamente energéticas. Estas preferencias de consumo nacional muestran un importante aumento en el suministro de cárnicos, productos lácteos y una disminución en la ingesta de frutas, verduras, cereales y leguminosas, lo que contribuye al sobrepeso y obesidad de la población, generando lo que se ha denominadolas "enfermedades de la civilización". La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja cambios en la alimentación para prevenir dichas enfermedades y disminuir los altos índices de obesidad que afecta a gran parte de la población en nuestro país. Las reformas consisten precisamente en lo opuesto a lo que sucede en la actualidad. Las personas que llevan una dieta exclusivamente basada en vegetales tienen menor tendencia a desarrollar ciertos tipos de enfermedades relacionados con la dieta y menores tasas de morbilidad y mortalidad por varias enfermedades crónicas degenerativas si se les compara con población de hábitos no vegetarianos……. |
| URI : | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2910 |
| Aparece en las Tesis: | Tesis - Ingeniería en Marketing |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-ULVR-2620.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 4,51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
