Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2619
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlmeida Vásquez, Luis Gerardo-
dc.contributor.authorFajardo Villamar, Solangie Gively-
dc.contributor.authorRonquillo Barzola, Kerly Geomara-
dc.date.accessioned2019-01-28T22:02:56Z-
dc.date.available2019-01-28T22:02:56Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationFajardo Villamar, Solangie Gively; Ronquillo Barzola, Kerly Geomara (2017). Estudio económico comparado de la producción de arroz: tradicional y de precisión en el recinto El Papayo, cantón Daule, zona de planificación 5. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Economía. 129 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-779/FAJe-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2619-
dc.descriptionOur project was focused and was carried out in the El Papayo reservoir, located in the Daule canton, of the planning area 5, being the most important zone in the country where it is grown, the Ecuador is rich in grass because it is considered the largest exploiter of this substantial and delicious product, but has a low profitability, not positive for the rice producer, in which we will determine which method is the most favorable and is best suited to the producer, if the traditional method, or the method of Pressure. Therefore, we seek to carry out the economic study in this project, in order to obtain a favorable and effective result for the cultivation of rice, and a better profitability towards the producer of this nutritional cereal, so that their level of production can favor, in addition to have a more optimal quality….es_ES
dc.description.abstractNuestro proyecto estuvo enfocado y fue realizado en el reciento El Papayo, situado en el cantón Daule, de la zona de planificación 5, siendo la zona más importante en el país donde se lo cultiva, el Ecuador es rico en gramínea pues se considera el mayor explotador de este sustancioso y delicioso producto, pero posee una rentabilidad baja, no positiva para el productor de arroz, en el cual vamos a determinar que método es el más favorable y le conviene más al productor, si el método tradicional, o el método de presión. Por ende buscamos realizar el estudio económico en dicho proyecto, para obtener así, un resultado favorable y efectivo para la realización del cultivo de arroz, y una mejor rentabilidad hacia el productor de este nutricional cereal, para que puedan su nivel de producción favorecer, además de poseer una calidad más óptima….es_ES
dc.format.extent129 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2017.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectCostoes_ES
dc.subjectProducciónes_ES
dc.subjectArrozes_ES
dc.subjectEstudio comparadoes_ES
dc.titleEstudio económico comparado de la producción de arroz: tradicional y de precisión en el recinto El Papayo, cantón Daule, zona de planificación 5es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-2408.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons