Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/142
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Castillo Lascano, Hugo Ramiro | - |
dc.contributor.author | Prado Parales, Patricia Elena | - |
dc.contributor.author | Zambrano Peñaherrera, Renata Sofía | - |
dc.date.accessioned | 2015-07-03T22:53:09Z | - |
dc.date.available | 2015-07-03T22:53:09Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | Prado Parales, Patricia Elena; Zambrano Peñaherrera, Renata Sofía (2014). Diseño de un plan de capacitación micro-empresarial para las mujeres del sector la ladrillera, bloque 9, Flor de Bastión al noroeste de Guayaquil. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Mercadotecnia. 142 p. | - |
dc.identifier.other | ULVR-BG/CD-418/PRAd | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/142 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad la implementación de un plan de capacitación dirigido a mujeres del sector urbano- marginal conocido como La Ladrillera ubicado en el Bloque 9, Flor de Bastión de la Provincia del Guayas que oscilan entre veinte y cincuenta años. Este grupo de mujeres pasó a ser la población no probabilística, por lo que no aplica ninguna fórmula. El enfoque descriptivo soportó la observación, la encuesta, entrevistas y de acuerdo con el diseño de la investigación cualitativa se construyó el marco teórico fundamentado en diversos enfoques económicos como Kumar Sen, Coraggio y Yunus. Los resultados de éste estudio muestran pobreza extrema, poca presencia, orientación y colaboración de las autoridades, y muy bajo nivel cultural y académico. Como resultado de la interpretación de las encuestas se ha determinado que el 58% de las encuestadas aceptan la capacitación en corte y confección como primera etapa para el desarrollo de sus capacidades y habilidades. Este plan de capacitación fue elaborado en base al Método Participativo de Educación Comunitaria debido a sus condiciones socio-económicas, edad y nivel de escolaridad. Al finalizar dicha capacitación las asistentes adquirirán competencias que les permitirán la generación y sustento de nuevos emprendimientos........ | es_ES |
dc.format.extent | 142 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Guayaquil: ULVR, 2014. | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | Capacitación | es_ES |
dc.subject | Empresarial | es_ES |
dc.subject | Mujer | es_ES |
dc.subject | Guayaquil | es_ES |
dc.title | Diseño de un plan de capacitación micro-empresarial para las mujeres del sector la ladrillera, bloque 9, Flor de Bastión al noroeste de Guayaquil | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las Tesis: | Tesis - Ingeniería en Marketing |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-ULVR-0118.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 2,7 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons