Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/1226
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFalcones Ramírez, Cecibel Esperanza-
dc.contributor.authorPalacios Benítez, Meilyn Estefanía-
dc.contributor.authorBravo Bonilla, Gilhian Roxana-
dc.date.accessioned2017-03-08T23:31:25Z-
dc.date.available2017-03-08T23:31:25Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationPalacios Benítez, Meilyn Estefanía; Bravo Bonilla, Gilhian Roxana (2016). Los juegos tradicionales populares y su incidencia en la psicomotricidad en los niños de 5 años de la unidad educativa futuros navegantes ubicada en el norte de Guayaquil. Guayaquil. ULVR. Facultad de Educación Carrera de Párvulo. 99 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-407/PALj-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/1226-
dc.descriptionThis research project has been developed in order to design a system of workshops to enhance the development of motor skills of traditional games - popular "Playing learn" for children 5 years old Educational Unit Future Navigators for this research we have focused on encouraging these games in institutions for the optimal development of motor skills in children, where we can see that educational institutions do not do this kind of games, because teachers were not sure when performing these activities for fear that children hurt themselves, our goal is to determine the importance of practicing these games, knowing the benefits they offer this type of games that are transmitted from generation to generation, this project can also observe the meanings that many teachers are unaware , we made a series of surveys and interviews to carry out this project where our priority is to implement these in the classroom…..es_ES
dc.description.abstractEste proyecto de investigación se ha elaborado con la finalidad de diseñar un sistema de talleres para mejorar el desarrollo de habilidades motoras de juegos tradicionales – populares “Jugando Aprendo” para niños de 5 años de edad de la Unidad Educativa Futuros Navegantes. Para realizar esta investigación nos hemos enfocado en fomentar estos juegos en las instituciones para el óptimo desarrollo de la psicomotricidad en los niños, en donde podemos observar que en las instituciones educativas no realizan este tipo de juegos, ya que los docentes no se sienten seguros al realizar estas actividades, por miedo a que se lastimen los niños, el objetivo de este trabajo de investigación es determinar la importancia de la práctica de estos juegos, conocer los beneficios que brindan este tipo de juegos, transmitidos de generación en generación, en este proyecto también se puede observar los conceptos que muchos docentes desconocen, en base a una serie de encuestas y entrevistas, se determinó la viabilidad de llevar a cabo este proyecto, en donde la prioridad es practicar los juegos en las aulas de clases…..es_ES
dc.format.extent99 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2016.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPsicomotricidades_ES
dc.subjectPárvuloes_ES
dc.subjectAulaes_ES
dc.subjectDocentees_ES
dc.titleLos juegos tradicionales populares y su incidencia en la psicomotricidad en los niños de 5 años de la unidad educativa futuros navegantes ubicada en el norte de Guayaquiles_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Párvulo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-1267.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons