Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/1202
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFlores Cagua, Jacinto Jefferson-
dc.contributor.authorMora López, Lisbeth Johanna-
dc.contributor.authorGarcés Moreira, Stephanie Denisse-
dc.date.accessioned2017-03-03T22:30:35Z-
dc.date.available2017-03-03T22:30:35Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationMora López, Lisbeth Johanna; Garcés Moreira, Stephanie Denisse (2016). Análisis de las técnicas publicitarias empleadas por las marcas nido, pulp y kinder joy en el comportamiento de los niños de 4 a 6 años de la Alborada 10ma etapa de la ciudad de Guayaquil 2015. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Publicidad. 146 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/CD-122/MORa-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/1202-
dc.descriptionThis work has been developed in order to analyze the advertising techniques employed in Nido, Pulp and Kinder Joy brands and their influence on the behavior of children 4 to 6 years of age, specifically in the field of Alborada 10th stage of the city of Guayaquil, because it has been identified that from an early age children are exposed to various advertising content, perceived both media traditions such as tv, new technologies, as well as educational materials provided by the companies, the objective of creating go in small, consumer habit and preference to medium and long term for these products or brands. However, the problem lies mainly in advertising messages disseminated, which can cause changes in the behavior of children, this mainly attributed by the advertising techniques used where their age tend to accept and believe everything without taking into consideration as accurate as these messages……… ,es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo ha sido desarrollado con la finalidad de analizar las técnicas publicitarias empleadas en las marcas Nido, Pulp y Kinder Joy y su influencia en el comportamiento de los niños de 4 a 6 años de edad, específicamente en el sector de la Alborada 10ma etapa de la ciudad de Guayaquil, debido a que se ha identificado que desde edades tempranas los niños se ven expuestos a diversos contenidos publicitarios, percibidos tanto en medios tradicionales como la tv, las nuevas tecnologías, así como en materiales educativos proporcionados por las empresas, con el objetivo de ir creando en los pequeños, un hábito de consumo y preferencia a mediano y largo plazo por estos productos o marcas. Sin embargo, el problema radica principalmente en los mensajes publicitarios que se Difunden, los cuales pueden ocasionar cambios en el comportamiento de los niños, esto atribuido principalmente por las técnicas publicitarias empleadas donde por su edad tienden a aceptar y creer todo lo que sin tomar en consideración lo certero que sean estos mensajes……..es_ES
dc.format.extent146 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2016.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectComportamiento del consumidores_ES
dc.subjectNiñoes_ES
dc.subjectPublicidad de imagenes_ES
dc.subjectProductoes_ES
dc.titleAnálisis de las técnicas publicitarias empleadas por las marcas nido, pulp y kinder joy en el comportamiento de los niños de 4 a 6 años de la Alborada 10ma etapa de la ciudad de Guayaquil 2015es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Publicidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-1183.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons